Poco a poco, las noticias sobre coches autónomos van ganando peso. En los últimos días hemos probado el coche autónomo que lanzará Audi en 2021 y hemos conocido cómo un camión de basura ideado por Volvo es capaz de realizar la ruta de manera más eficiente y segura que un vehículo tradicional. Precisamente esto último es lo que se desprende de un estudio elaborado por Strategy Analytics para Intel: los coches autónomos serán más seguros y salvarán miles de vidas.
Según este grupo especializado en el análisis de datos, el 94 por ciento de los accidentes de coche se produce por errores humanos, lo que provoca 1,3 millones de muertes todos los años. Suponiendo que estos datos se redujeran en un 5 por ciento cada año, entre 2035 y 2045 se salvarían unas 585.000 vidas.
Intel apuesta por que la generalización del coche autónomo comenzará en países desarrollados y, concretamente, en los servicios de mensajería y paquetería, tanto en larga como en corta distancia. De esta manera, el mercado laboral podría sufrir una auténtica revolución con camiones y furgonetas que no necesitarán de un conductor para realizar su ruta.
Una cuestión de dinero
Si con el paso de los años, el coche autónomo se impone, los gastos derivados del transporte y las nuevas formas de negocio también sufrirán un brusco cambio. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que los gastos que generan los accidentes de tráfico suponen el 3 por ciento del PIB de cada estado, hasta un total de 2,3 billones de dólares a nivel mundial. Por ello, con que Estados Unidos ahorrase el 1% de los costes anuales por accidentes entre 2035 y 2045, el gobierno norteamericano se ahorraría unos 234.000 millones de dólares.
Pero, además de los costes derivados de los accidentes, el coche autónomo puede suponer una auténtica revolución para el mundo de la empresa. Intel calcula que los ingresos por transporte de personas aportarán unos 3 billones de euros en torno a la década de 2040. Además, la conversión del conductor en pasajero ocioso podría suponer un importante nicho para aquellas empresas dedicadas al ocio, ya que se calcula que este medio de transporte podría liberar alrededor de 250 millones de horas dedicadas, hasta ahora, al desplazamiento entre el hogar y el centro de trabajo.
También te puede interesar:
Los camiones autónomos: ¿se eliminarán millones de empleos?
BMW acelera hacia el coche autónomo