Cuándo serán ya obligatorias las etiquetas de la DGT, y dónde comprarlas

Ya queda menos para que las etiquetas de la DGT sean obligatorias para circular. Te recordamos cuál te corresponde y dónde comprarlas.

Alberto de la Torre Twitter: @autopista_es

Cuándo serán ya obligatorias las etiquetas de la DGT, y dónde comprarlas
Cuándo serán ya obligatorias las etiquetas de la DGT, y dónde comprarlas

Ya son obligatorias para acceder al centro de Madrid pero ya queda menos para que la necesidad de llevarlas se extienda a todo el término municipal de la capital. Te contamos todo lo que necesitas saber para que la obligación de llevar la pegatina, establecida por la nueva ordenanza municipal de la ciudad, no te pille por sorpresa.

El 24 de abril será el día que las pegatinas de la DGT pasen a ser obligatorias para circular en la ciudad de Madrid. Ahora mismo, ya son necesarias si quieres acceder a Madrid Central sin correr el riesgo de ser multado pero esta medida se extenderá a todos los municipios de la ciudad a partir del próximo día 24 del mes que viene, tal y como se señala en la nueva ordenanza de movilidad, ya en aplicación.

Cuándo serán ya obligatorias las etiquetas de la DGT, y dónde comprarlas

Correos era la única opción para hacerse con la etiqueta, ahora ya hay otras vías

¿Y dónde la compro?

Si no tuviste la suerte de recibir la pegatina de la DGT gratis o si la has perdido, tienes varias vías para hacerte con ella pero los precios pueden varias entre 5 o 11 euros.

En primer lugar, Correos ha sido la opción más utilizada por la mayoría de los compradores. En un primer momento, el servicio de mensajería era el único con permiso para vender este distintivo, lo que provocó que, incluso, se llegara al desabastecimiento de distintivos B y C (los más habituales). Ya no hay noticias de que se estén produciendo estos problemas y presentando los papeles del coche tendrás la pegatina correspondiente en el acto.

Si no quieres desplazarte hasta una sucursal de correos, siempre puedes pedir el distintivo por Internet. Correos eleva el precio de la etiqueta de 5 a 8 euros, pero la recibirás en casa. Mucho ojo si tu domicilio está vacío muchas horas porque la carta es certificada y si no hay nadie en la vivienda acabarás recibiendo un recibo para recoger la etiqueta en Correos. Si es así, habrás pagado más dinero por tener la etiqueta en casa y al final tendrás que ir a recogerla igualmente.

También por Internet, la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM) te ofrece la posibilidad de pedir los distintivos y hacértelos llegar a casa. El mayor problema es que hay que pedir, mínimo, cuatro etiquetas al mismo tiempo, ya que está pensado para grandes flotas. Es una buena manera de pedir muchas etiquetas de golpe sin realizar múltiples trámites aunque salga un poco más caro que en Correos.

Por último, también tienes la posibilidad de acudir a un gestor administrativo, habilitados para la expedición de este tipo de distintivos, y otro tipo de burocracia relacionada con la DGT, o puedes acudir a un taller que se encuentre dentro de la Confederación Española de Talleres (Cetraa). Allí te explicarán la documentación necesaria para poder realizar el trámite.

Cuándo serán ya obligatorias las etiquetas de la DGT, y dónde comprarlas

No todos los vehículos tendrán etiqueta

¿Y qué etiqueta me corresponde?

En cuanto a la clasificación que la DGT ha realizado para entregar etiquetas (o no) a los distintos vehículos, hay cinco posibilidades que tienes que tener en cuenta:

  • Sin pegatina: Tu coche fue matriculado antes del año 2000 si es un gasolina y antes del año 2006 si es un Diesel.
  • Pegatina B: En este caso se hace referencia a los automóviles gasolina que cumplen al menos Euro 3, por lo que fueron matriculados después del año 2000, y a los Diesel que fueron matriculados después del año 2006, cumpliendo Euro 4 o Euro 5.
  • Pegatina C: Otra posibilidad es que tu gasolina haya sido matriculado a partir de 2006, en ese caso hablamos de un coche que cumple con las normativas de emisiones Euro 4, Euro 5 o Euro 6, mientras que un Diesel sólo alcanzaría a esta pegatina si se ha matriculado a partir de 2014, por lo que cumpliría con la normativa Euro 6.
  • Pegatina ECO: En este caso encontramos aquellos coches movidos por combustibles alternativos, especialmente los que utilizan GNC o GLP. También todos aquellos híbridos que entregan menos de 40 kilómetros de autonomía en modo eléctrico. Una buena alternativa son los vehículos con microhibridación de 48 voltios.
  • Pegatina Cero emisiones: Para poder alcanzar este grupo será necesario contar con un automóvil completamente eléctrico o un híbrido enchufable cuya autonomía eléctrica supere los 40 kilómetros. También entran dentro de este grupo aquellos eléctricos de autonomía extendida (los que tienen pequeños motores de gasolina para dar un extra de kilómetros de emergencia) y los movidos por pila de combustible (casi inexistentes en nuestro país).

Por último, ten en cuenta que si tienes claro que tu coche cumple con una normativa concreta pero le han entregado la etiqueta correspondiente a otra, ya que la DGT ha discriminado a los vehículos por su fecha de matriculación en lugar por el nivel de emisiones de las mecánicas, tienes derecho a pedir un certificado en tu concesionario que demuestre que a tu vehículo le corresponde un distintivo distinto al entregado. Tienes aquí todos los detalles.

La DGT intensifica el control del uso del cinturón en una nueva campaña

Relacionado

La DGT intensifica el control del uso del cinturón de todos los ocupantes

Las multas de Madrid Central y las etiquetas de la DGT son cuestionables legalmente

Relacionado

Las multas de Madrid Central y las etiquetas de la DGT son cuestionables legalmente