Apunta ya: 1 de enero de 2026. Esta será, definitivamente, la fecha en la que desaparecerán los actuales triángulos de emergencia, hoy día obligatorios en los coches, sustituyéndose por las nueves luces V-16 compuestas por un “nuevo dispositivo luminoso de color amarillo que se colocará en la parte más alta posible del vehículo inmovilizado”.
Así recoge ya esta nueva señal de peligro el nuevo real decreto aprobado ayer martes, día 15 de marzo, por el Consejo de Ministros y a propuesta del Ministerio del Interior. El real decreto que llega para regular los servicios de auxilio en vías públicas, buscando garantizar la seguridad del sector y de las carreteras.
Sin duda, esta es la medida más importante de la nueva regulación, por la que definitivamente se establecen los plazos finales para los dos triángulos que la ley exige hoy que se coloquen delante y detrás del vehículo inmovilizado. Y, aunque no serán obligatorios hasta 2026, desde la entrada en vigor del reglamento ambos sistemas podrán convivir, pudiendo los conductores usar ya solo la nueva baliza luminosa.

Esta nueva señal luminosa destaca por su máxima visibilidad y comunicará tanto su activación, desactivación y geoposicionamiento al Punto de Acceso Nacional en materia de Tráfico y Movilidad. Entre 2018 y 2020, hasta 42 personas fallecieron en vías interurbanas tras haber bajado del vehículo ante situaciones de emergencia, algo que exige la colocación de los triángulos y que erradicará la nueva señal luminosa V-16. Si quieres conocer todos los detalles de esta nueva señal de peligro, así como sus precios, lee este artículo donde te contamos toda la información.
Nueva señal V-27
Además, este real decreto crea también la nueva señal V-27, un triángulo, que según la nota del Ministerio del Interior es un “triángulo virtual que se activará en el sistema de a bordo del vehículo para advertir la presencia de un peligro próximo”. Su incorporación, asegura el Gobierno, será voluntaria y sólo en aquellos vehículos conectados por medios telemáticos con el Punto de Acceso Nacional en materia de Tráfico y Movilidad.
En definitiva, para recoger por fin esta antigua demanda de regulación de los servicios de auxilio en carretera, por parte del sector, el real decreto ha contado con la colaboración de los ministerios de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, de Industria, Comercio y Turismo y de Defensa. Su aprobación implica además modificaciones en el Reglamento General de Vehículos y en el Reglamento General de Circulación.
📣 @interiorgob regula los servicios de auxilio en carretera
— Ministerio del Interior (@interiorgob) March 16, 2021
→ #MásSeguridad para los operarios de las 11000 grúas que realizan las operaciones de ayuda y rescate
→ Una señal luminosa obligatoria a partir de 2026 garantiza la máxima visibilidad de los vehículos inmovilizados pic.twitter.com/OL9HcSrEcF
A nivel profesional, este real decreto recoge también sobre todo las medidas que deberán cumplir todos los servicios de auxilio en vías públicas en todo el territorio nacional, para el rescate de un vehículo que, por avería o accidente, no pueda seguir circulando.
Como normas generales, el decreto establece también que “toda operación de auxilio en carretera (reparación o retirada) deberá realizarse de la forma más segura posible para todos los usuarios de la vía, nunca en el lado contiguo al flujo de tráfico, y los operarios deberán comunicar por medios telemáticos a la autoridad competente en materia de Tráfico el geoposicionamiento del vehículo detenido para su publicación en el Punto de Acceso Nacional en materia de Tráfico y Movilidad”.