Cuáles serán las autovías más caras en España con el nuevo plan de peajes del Gobierno

Autovías que hasta ahora son (y han sido siempre) gratuitas pasarán a ser de pago. Aún en estudio, te adelantamos cuáles serán las vías más caras en España si se concreta finalmente el plan del Gobierno.

Cuáles serán las autovías más caras en España con el nuevo plan de peajes del Gobierno
Cuáles serán las autovías más caras en España con el nuevo plan de peajes del Gobierno

A pesar de los muchos frentes abiertos en las últimas semanas, que van desde los problemas generados por la guerra en Ucrania a los paros de los transportistas o los acuerdos con Marruecos en torno al Sahara, el Gobierno sigue adelante, aunque no sean ahora mismo prioritarios, con sus planes para mantener las infraestructuras en España mediante nuevos sistemas de pago. La estrategia está ya comprometida con la Unión Europea como parte de la negociación llevada a cabo hace un año para el reparto de fondos del Plan de Recuperación y, por tanto, no tiene vuelta atrás ya que podríamos incluso ser sancionados a nivel comunitario.

Por tanto, tendremos que pagar, más tarde o más temprano, por circular por las autovías. De momento la medida se encuentra en estudio en el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, con vistas a poder conseguir el mayor consenso posible con el sector y el transporte en España, antes de su aprobación final en Consejo de Ministros y en el Congreso. Pero todas las informaciones apuntan a que, entre finales de 2023 y principios de 2024, será en principio ya efectiva.

Ayer mismo te adelantamos muchas de las claves para conocer cómo serán estas nuevas autovías de pago. Habrá bonificaciones, exenciones (fundamentalmente a quienes tengan que emplear la autovía cada día para trabajar o por motivos médicos) y, presumiblemente, el método de pago será inicialmente por viñeta o pegatina para, con el paso de los años, tratar de llegar a un sistema de pago por kilómetro más específico. Hoy sin embargo, nos detenemos en conocer cuáles serán las autovías más caras.

El Gobierno se pronuncia sobre los nuevos peajes en las carreteras españolas, cuándo llegarán
Tendremos que pagar, probablemente ya a finales de 2023 o inicios de 2024, por circular por las autovías.

La A-66, la autovía más cara; la A-4, la segunda

Según las intenciones que se han conocido hasta ahora de filtraciones provenientes del propio Gobierno, el plan de pago afectará, obviamente, en mayor medida a las autovías con más kilómetros. Es decir, cuanto más circules por ellas, más pagarás… lógicamente. Así que el plan previsto supondrá que la conocida como Ruta de la Vía de la Plata, la A-66 que une Gijón con Sevilla, a través de su paso por Asturias, Castilla y León, Extremadura y Andalucía, sería la más cara de España. En total, si la recorrieses entera con el plan aprobado podría llegar a suponer más de 6,90 euros por sus 692 kilómetros totales.

En segunda posición, la autovía A-4, que une Madrid y Sevilla, sería la segunda autovía más cara por kilómetros totales. Sus 576 kilómetros supondrían un coste total de 5,76 euros. En tercer lugar, la A-2, con casi 500 kilómetros entre Madrid y Barcelona, costaría algo menos de 5,50 euros por recorrerla completamente.

Siguiente autovía más cara, la A-6 entre Madrid y A Coruña: sus 516 kilómetros supondrían un importe íntegro de 5,16 euros. La A-8 pasaría por detrás a costar hasta 4,51 euros para realizar por completo este corredor norte. De momento, este es el plan previsto inicialmente por el Gobierno. Veremos en los próximos meses si se concreta así o hay modificaciones finalmente.

 

Estos son los únicos vehículos exentos de pagar peaje en la primera autovía de pago de España

Relacionado

Estos son los únicos vehículos exentos de pagar peaje en la primera autovía de pago de España

Estas son las multas de la primera autovía de pago en España cuánto cuesta el nuevo peaje

Relacionado

Estas son las multas de la primera autovía de pago en España: cuánto cuesta el nuevo peaje