Al ir a comprar un coche nuevo, la diferencia entre el precio que anuncian y lo que realmente te cuesta suele ser bastante importante. Esto se debe a que el vendedor no para de ofrecerte una amplia gama de equipamiento adicional, según él totalmente necesario, y que has de pagar aparte del coste del vehículo de serie. Hasta un 93 por ciento se puede incrementar este precio, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). La cuestión es, ¿realmente vas a sacar rendimiento a todos estos extras?
La OCU ha realizado un estudio comparativo entre los automóviles más vendidos en España, que demuestra este incremento de precio en función del equipamiento adicional. Los protagonistas son: Seat León, el coche más vendido este año; Audi A3, el premium más vendido de la categoría de los compactos; y Kia Ceed, el compacto más vendido dentro de las marcas más baratas.
En el Seat León TDI 110 CV, el precio de la versión más barata es de 18.110 euros y totalmente equipado sale por 27.200 euros. Esto supone casi un 50 por ciento más de desembolso sobre el precio del automóvil de serie. En el Audi A3 Sportback TDI 110, el precio de salida es de 26.420 euros mientras que si le añades todas las opciones hablamos ya de 51.000 euros, ¡un 93 por ciento más caro que el modelo básico! Mientras que en el Kia Ceed 1.6 CRDI 136 CV, el precio inicial es de 16.090 euros y con todos los extras de 21.400 euros, un 33 por ciento más elevado.
En general, las marcas premium son las que disponen de más equipamiento en opción, pero también suele ser el más caro. Mientras que fabricantes como Kia disponen de menos extras que coches de más alta gama y normalmente en paquetes cerrados, por lo que el precio final es inferior al de otras marcas.
Grandes diferencias entre marcas en los mismos extras
También el mismo equipamiento extra de los coches varía muchísimo de una marca a otra. Por ejemplo, la pintura metalizada de un Seat León conlleva un desembolso extra de 550 euros, mientras que en un Audi A3 nos saldría por 810 euros y en un Kia Ceed por 451 euros.
El navegador nos costaría para el León 710 euros, precio que es más del doble en el caso de un A3 (1.520 euros). El Ceed no tiene la opción extra del navegador, aunque se incluye de serie en algunas versiones, siendo la versión más barata ‘con’ 1.200 euros más cara que la ‘sin’, aunque incluye otras opciones.
En definitiva que los extras en un coche suelen salir ‘extra caros’.
También te puede interesar
¿Cuál es la marca de coches con la mejor relación calidad-precio?
El precio de los coches suma más de dos años de aumento
La OCU denuncia a concesionarios y marcas por pactar precios