¿Crisis? ¿What Crisis? Los fabricantes nunca han sido tan rentables como en 2021

Los mercados automovilísticos se resienten más que las cuentas de resultados de los principales fabricantes automovilísticos. Menos volumen pero vendido a mejor precio, focalizando en modelos y versiones más rentables es la consecuencia que nos deja la famosa crisis de semiconductores. Sólo así se pueden lograr márgenes récord a pesar de los volúmenes de ventas planos. La consultora Erns & Young nos da las pistas...

Redacción Autopista.

Crisis, What Crisis, los fabricantes nunca han sido tan rentables como en 2021
Crisis, What Crisis, los fabricantes nunca han sido tan rentables como en 2021

En el pasado año 2021, la rentabilidad de los 15 mayores fabricantes de automóviles mundiales -sin tener en cuenta los chinos, todavía con opacidad contable- alcanzó su nivel más alto en los últimos 10 años, con más de 134.000 millones de euros en beneficio operativo. Es el gran titular que nos da la consultora Ernst & Young en un reciente estudio. El anterior récord de beneficios lo encontrábamos en el año 2017 –como anécdota, aunque no sirva de referencia, los resultados del último ejercicio son globalmente un 168 por ciento mejores que los del año de la pandemia, 2020-.


Personalizando resultados, y mirando por arriba, los crecimiento más fuertes de rentabilidad corresponden a Tesla (+234% frente a 2020 para alcanzar un beneficio de 5.500 millones de euros), BMW (+177%, 13.400 millones) y Hyundai (+167%, 4.700 millones). Si atendemos solo a volumen de rentabilidad, Toyota lidera como marca más rentable con 24.800 millones (+74 % de crecimiento de beneficios), por delante del Grupo Volkswagen (19.300 millones, +99 %) y Mercedes (16.000 millones, +163 %). Todos los fabricantes mejoraron su ratio de rentabilidad el pasado año salvo Suzuki (5,7% en 2021 frente al 6% de 2020). 

Si cruzamos facturación vs rentabilidad, nos encontramos con dominio de las marcas Premium. Así, Tesla, BMW y Mercedes alcanzan un margen del 12% cuando las marcas generalistas menos rentables en 2021 deben conformarse márgenes del 2% para Nissan o 3% para Renault.

Entre medias, nos encontramos al Grupo Stellantis, que mezcla marcas generalistas y Premium, alcanzando un ratio de rentabilidad del 10,6%, mejor que Toyota (10,4%) o GM  (9%). La media de estos 15 mayores fabricantes se situó el pasado año en el 8,5 por ciento, 5 puntos más que en 2020 y 2 puntos más que en el año más alto de la última década -6,4% en 2013-.

Y si solo miramos facturación pura, la cifra acumulada por los 15 grandes aumentó un 11,6%, hasta los 1,578 billones de euros, apoyada en los mayores precios que se generan de eliminación de incentivos ante una demanda que ha superado a la oferta ante la crisis de conductores y la priorización en modelos y versiones altas de gama, pero también debido a la evolución de las ventas de vehículos electrificados, más caros que los de combustión tradicional.

Tesla logró el mayor crecimiento porcentual de facturación (+71% sumando 45.500 millones de euros) lo que le permite acercarse a Renault (46.200 millones, +6%) pese a haber vendido un tercio de las unidades comercializadas por la firma francesa -936.000 unidades para la marca de Elon Musk-. El grupo Volkswagen sigue siendo el fabricante líder en facturación (250.000, +12 % con 8,3 millones de unidades vendidas), por delante de Toyota (238.000 millones, +12 % y 10,495 millones de unidades vendidas) y Stellantis (149.000 millones, +1 %).

Terminamos este resumen del estudio de Ernst & Young con valoración bursátil a final del primer trimestre del año, Tesla tenía un valor de 868.384 millones de dólares, muy por delante de los 231.000 millones de Toyota o los 106.956 millones del Grupo VW.

 

Los fabricantes obtienen beneficios récord en un año marcado por la caída de las ventas, los microchips...

Relacionado

Crisis de microchips, malas ventas… y los fabricantes de coches, ¡con beneficios récord en 2021!