Son datos de Anfac, que ha afirmado también que el mes de abril ha mantenido la tendencia del cuatrimestre, aunque con una subida más moderada: un 4,22 por ciento interanual, con 223.666 unidades producidas.
La Semana Santa, así como la adaptación de las fábricas a los nuevos modelos asignados, han influido negativamente en los resultados de abril.
Por segmentos, los turismos son los líderes de la producción de vehículos. En el primer cuatrimestre de 2015 salieron de nuestras fábricas 721.122 vehículos de este tipo, un 21,08 por ciento más. El Plan PIVE, las nuevas inversiones recibidas en las fábricas de vehículos y las exportaciones son factores que influyen decisivamente en este crecimiento, según Anfac.
Sin embargo, hay que prestar atención también al comportamiento de los vehículos industriales, ya que éstos han moderado el resultado global de la fabricación de automóviles en España. En concreto, estos vehículos, junto a los comerciales, han caído un 15,35 por ciento en abril y un 12,01 por ciento en los cuatro últimos meses.
También se ha reducido drásticamente la fabricación de todoterrenos, un 38,89 por ciento en abril y un 38,18 por ciento en el acumulado del año.
Con respecto a las exportaciones, en abril ascendieron hasta las 186.467 unidades, lo que supone un incremento del 5,81 por ciento, mientras que en el primer cuatrimestre de 2015 se creció un 10 por ciento (7644.527 unidades). En las exportaciones, como en la fabricación, los turismos van en aumento y los vehículos industriales están decreciendo.
Así, la relación entre fabricación y exportación ha alcanzado el 81,5 por ciento, con lo que va estabilizándose.
Atendiendo a la exportación de componentes y piezas, su valor total asciende a los 3.808 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 12,6 por ciento.
La cuantía total de las exportaciones, sumando componentes y vehículos, ascienden a más de 5.200 millones de euros, es decir, un 20 por ciento más que hace un año.
En cuanto a los vehículos industriales, en el primer trimestre del año –aún no hay datos de abril- se exportó un 25,9 por ciento menos, de lo que se facturó 1.167 millones de euros.
En el periodo enero-marzo el superávit comercial de los fabricantes fue de 4.413 millones de euros, un 3,2 por ciento más que en el mismo periodo de 2014. En el caso de los turismos, el superávit ha sido un 25,7 por ciento mayor, en concreto, 3.772 millones de euros.