Guerra abierta a la velocidad. Tras las nuevas normativas que entraron en vigor el pasado día 11 de mayo, en la que la DGT establecía nuevos límites de velocidad de entre 20 y 50 km/h en ciudad, en función al tipo de calle, ahora todo hace indicar que entramos ya en la segunda fase del cambio de regulación: el de los radares para controlar que todos estos nuevos y restrictivos límites se cumplan.
Así al menos lo ha anunciado ya el Fiscal de Sala Coordinador de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, a través de una rueda de prensa en la que ayer confirmaba nuevas actuaciones en control de tráfico. Entre las iniciativas realizadas figura, especialmente un “nuevo Oficio dirigido a Policías con competencias en materia de tráfico para que aumenten los controles de velocidad y alcoholemia, ya que el alcohol está implicado en el 25 por ciento de todas las víctimas mortales en accidente de tráfico”.
Más radares y multas para los límites de 30 km/h
Sin embargo, tras esta solicitud genérica, la Fiscalía ha realizado una petición mucho más concreta tras la entrada en vigor de la velocidad de 30 km/h en la mayoría de vías urbanas. La institución considera indispensable aumentar los controles de velocidad para que se puedan cumplir, asegurando que “las sanciones administrativas y penales tienen un efecto de educación y prevención, junto con la necesaria concienciación ciudadana”. El Oficio ya lo tienen las Policías.

Del mismo modo, solicita sanciones penales si se excede en más de 60 km/h (ir a ya a más de 90 con estos nuevos límites), tratando de concienciar mediante el mensaje de que “los radares no son recaudatorios, son protectores de los conductores y evitan múltiples tragedias”, asegura Vargas.
El Fiscal de Sala Coordinador de Seguridad Via alerta de un repunte en la siniestralidad registrado en España tras el fin del Estado de Alarma, asegurando que “la sociedad está saliendo de la pesadilla de la pandemia, para entrar en la pesadilla de las muertes en las carreteras”.
Atestado de delito por alcohol
En el mismo Oficio enviado a las Policías, Vargas insta a todos los cuerpos de seguridad a que levanten atestado por delito cuando se compruebe que el conductor tiene una tasa de alcohol entre 0,40 mg/l y 0,60 mg/l. Según anuncia, este Oficio tiene su fundamento en la sentencia del Tribunal Supremo 292/2020 de 10 de junio.
Por último, la Fiscalía de Seguridad Vial también ha querido lanzar una advertencia sobre “el uso indebido de aplicaciones para detectar controles de velocidad o drogas, o para conocer la ubicación de los radares”. Vargas confirma que está trabajando ya en una estrategia para sancionar esta práctica y que se concretará en una próxima propuesta de reforma legislativa.