Y no, no son radares que multen. Por mucho que sorprenda, quizás las sanciones por excesos de velocidad no sean siempre el método más eficaz para controlar las vías. Así comienzan a creerlo numerosas localidades y comunidades autónomas en España y así nos lo han contado también desde ElanCité, una empresa francesa que inició la comercialización de este tipo de cinemómetros en todo el mundo y con la que pudimos hablar en una de las últimas ediciones celebradas del Smart City World Congress.
Nos referimos, en esta ocasión, a los llamados nuevos radares informativos o pedagógicos. Se trata de una nueva herramienta contra la siniestralidad vial que busca advertir de la velocidad excesiva por la que circula cualquier tipo de vehículo, pero solo a modo de aviso, no con el objetivo de sancionar. Al mismo tiempo, ofrece a las administraciones información muy valiosa relativa al tráfico y a la velocidad en un punto concreto, de cara a establecer futuras acciones si fuese necesario.
Una medida “muy eficiente y barata”
En los últimos días son varias las ciudades y comunidades autónomas que han anunciado la implementación de este nuevo tipo de radares. Por un lado, Aragón ha confirmado que instalará este tipo de controles en hasta 8 municipios de la región, con el fin de aumentar la seguridad vial en las travesías. Estos radares informarán a los conductores sobre la velocidad a la que circulan, recogiendo además “datos como la velocidad media, la cantidad de tráfico, distribución y frecuencia”, tal y como ha declarado su director general de Carreteras, Bizén Fuster. El importe total de la inversión se anuncia en 48.182 euros, “una medida muy eficiente y cuyo coste es relativamente bajo”. La información se efectúa de manera muy llamativa a través de una pantalla luminosa y usando un código de colores (verde, ámbar y rojo) a modo de advertencia.
🚗 Nuevos radares informativos para mejorar la seguridad en las travesías.
— Gobierno de Aragón (@GobAragon) September 26, 2020
👉 Esta misma semana se han instalado tres dispositivos en Allepuz, en la A-226; Aguarón, en la A-1504; y en Peralta de Alcofea, en la A-1223.
ℹ https://t.co/ZzpXuYHPN9 pic.twitter.com/8CUJdLc8wI
Pero no solo Aragón se muestra convencida de esta iniciativa: Barcelona también acaba de anunciar que apuesta por radares informativos, en este caso para concienciar a patinetes y ciclistas. La Concejal de Movilidad, Laia Bonet, asegura que es “una de las medidas más efectivas”, al ser “muy útil, gráfica, clara y dinámica, siendo el primer paso para tomar conciencia de cómo usar de manera correcta un vehículo de transporte”.
Xirivella y Museros (en Valencia), Badajoz, Reus (en Tarragona), Arrasate (en Guipúzcoa), Culleredo (en Galicia), Mairena (en Sevilla), Bilbao, Córdoba o Santa Cruz de Tenerife, son solo algunas de las ciudades y municipios que en los últimos meses también han anunciado la compra e instalación de este tipo de radares informativos, tratando de concienciar sin necesidad, primero, de poner multas económicas en la población.
Reducen en un 25% la velocidad
Desde ElanCité nos aseguran que este nuevo tipo de radar tiene un poderoso efecto disuasorio, con una efectividad muy alta. Según sus cifras, extraídas de los datos recogidos por el propio aparato, estos cinemómetros logran ya, por sí solos “reducir la velocidad media donde están instalados en más de un 25 por ciento”, tal y como nos aseguró Anthony Ramos, el jefe comercial de la compañía.

Los radares informativos tienen además un gran alcance, pudiendo captar registros de velocidad a una distancia de entre 50 y 300 metros. También captan datos en ambas direcciones del tráfico, cuentan con grandes paneles luminosos de hasta 16 x 64 cm con luces de LED matricial y permiten, incluso, personalizar por completo sus mensajes o mostrar emoticonos tanto de aviso al superar los excesos de velocidad como de reconocimiento por circular bajo el límite.
Los radares informativos están resultando ser especialmente eficaces en zonas donde es muy importante cumplir con los límites de velocidad, como, por ejemplo, en áreas escolares, calles, zonas rurales, tramos en obras o en travesías. Sin duda, son una herramienta en clara expansión.
Instalación de Nuevos Radares Informativos en Avda. de Libia y Avda Arruzafilla. pic.twitter.com/fLdX3rp6OY
— Movilidad Córdoba (@muevtcordoba) March 23, 2021
El Ayuntamiento instala 16 radares informativos para mejorar la seguridad vial y concienciar a los conductores de la velocidad a la que circulan.https://t.co/zmmUeOcgW0 pic.twitter.com/dNrxmh4x2N
— Ayto. Paracuellos (@AytoParacuellos) August 13, 2021
Sant Lluís instala tres radares informativos para calmar el tráfico https://t.co/TvuKeva2QK pic.twitter.com/Ox3b3UBd5p
— menorca.info (@esdiarimenorca) July 17, 2021
ATENCIÓN: Ya están operativos los nuevos radares de velocidad informativos que se han instalado en la avda José Martí de la capital tinerfeña. No sancionan pero... Mucho ojito. 👀 🚗🚙🚐🚚🛵 pic.twitter.com/5LHRVlyaD7
— Policía Local (@PoliciaLocalSC) July 10, 2018