El consumo urbano se sitúa en 18,9 litros a los 100 kilómetros, el extraurbano alcanza los 9,3 litros y el combinado casi 13 litros a los 100 kilómetros -siempre según datos oficiales-. La autonomía del Tribute es, según nuestros propios cálculos durante la prueba de contacto, de algo menos de 500 kilómetros, algo que es normal en el caso de los todo terrenos. La cifra no es buena, pero hay que tener en cuenta que hablamos de un motor V6 de 3.0 litros de cilindrada.
El Tribute llega al mercado español para competir con el Honda Civic CR-V, Toyota Rav4 y Jeep Cherokee. Todos ellos tienen un precio menor que el producto de Mazda si se comparan con sus respectivos rivales de gasolina, sin embargo, estos tres citados cuentan con una gama más amplia, especialmente porque disponen de motorizaciones Diesel en su oferta, algo que por el momento parece muy improbable que pueda suceder en el Tribute.
A pesar de su longitud (4.395 milímetros), mayor que la de sus mencionados competidores, estamos ante un vehículo muy manejable, que verdaderamente sorprende por su estabilidad y facilidad de conducción. La anchura es de 1.825 milímetros y la altura de 1.765. La rueda de repuesto está oculta, como en algunos coches, bajo el maletero, algo que le confiere un cariz más de turismo y le resta imagen off-road. Esta decisión está motivada por el deseo de Mazda de posicionar el coche en un segmento cercano a los todo terreno de lujo. Por el precio lo es, como el BMW X5, por ejemplo.
Este vehículo guarda relación con el Ford Maverick, puesto que al fin y al cabo Ford es propietaria de Mazda. Pero hay algunas destacables diferencias con el vehículo americano, sobre todo en tarados de suspensión, sensación de conducción y equipamiento de serie. En el caso del Ford Maverick, dicho equipamiento será inferior cuando llegue a España, respecto al que ya presenta el Tribute.
La gran baza frente al resto de rivales de mayor precio (BMW X5, Mercedes ML320 o Lexus RX300) es el alto nivel de equipamiento de serie. Sin ir más lejos este Tribute dispone de airbags de conductor, acompañante y lateral, de sistema antibloqueo de frenos con distribución electrónica de la frenada, de llantas de aleación de 16 pulgadas, de retrovisores eléctricos y de faros antiniebla. Pero en esa doble vertiente de off-road y de automóvil de lujo, los responsables del vehículo no se han olvidado de incluir también un importante equipamiento de serie en elementos de confort: techo solar, reposacabezas delanteros y traseros, elevalunas delanteros y traseros eléctricos, cierre centralizado, volante de cuero, asientos de cuero y equipo de sonido integrado Modular Audio System.