Si hace unos días saltaban todas las alarmas por la retirada del mercado de varios modelos de mascarillas prohibidas por el Ministerio de Consumo, hace unos días este mismo ministerio lanzó una serie de alertas sobre varios modelos de coches nuevos que se venden en España con una serie de fallos que, en muchos casos, obligan a sus propietarios a pasar por el taller tras la comunicación previa oficial de las propias marcas.
La propia web del Ministerio de Consumo ha publicado las nuevas alertas sobre los fallos detectados en vehículos nuevos. Esta serie de problemas fueron comunicados durante los meses de agosto y septiembre de este año. A continuación, aquí tienes la lista de modelos nuevos con fallos detectados y comunicados a través de la Red de Alertas del Ministerio de Consumo.
- Audi A4, A5, A6, A7 y Q5 (modelos de 2018-2021): el fallo detectado es el posible peligro de incendio. De forma específica, en los modelos Audi A4, A5, A6, A7 y Q5, fabricados en un determinado período de tiempo (desde 2018 en adelante), “es posible que entre humedad en el alternador de arranque por correa”, tal y como especifica la web del Ministerio de Consumo. Por todo ello y “bajo condiciones adversas es posible que se produzca un recalentamiento local en el componente debido a las reacciones químicas que se puedan originar. Tampoco se puede descartar un subsiguiente incendio del vehículo. Esto también puede suceder, aunque el vehículo lleve estacionado un tiempo prolongado. La empresa Volkswagen Group España Distribución ha comunicado a las autoridades de consumo de Cataluña el problema de los vehículos y las medidas que voluntariamente ha adoptado, consistentes en contactar con los propietarios de los vehículos afectados, para comprobar y, en su caso, sustituir el alternador de arranque por correa”. Fecha detección de fallos/comunicación: 5 de agosto de 2020.
- Renault Espace V fabricados entre el 1/0/2015 y el 15/10/2018: Fallos detectados en la categoría de accesorios del vehículo. Según se especifica en la web del Ministerio de Consumo, “la parte superior del alerón podría desprenderse mientras se circula”, con la consiguiente situación de peligro de accidente de tráfico. En este caso, “la empresa RENAULT ESPAÑA COMERCIAL ha comunicado a las autoridades de consumo de Castilla y León el problema del vehículo y las medidas que voluntariamente ha adoptado, consistentes en contactar con los propietarios de los vehículos afectados para desmontar, comprobar y reemplazar el alerón, si fuera necesario”. Fecha detección de fallos/comunicación: 14 de septiembre de 2020.
- Audi A8 (modelo de 2020), Audi Q7 y Audi Q8 (modelos 2019-2021): Según se explica en la web del Ministerio de Consumo, en los modelos Audi A8, Audi Q7 y Audi Q8 “es posible que, debido a una unión soldada defectuosa de la tubería de aceite para engranajes, pueda llegar a verterse el aceite. A consecuencia de ello se pueden producir daños en la caja de cambios y originar un peligro para los vehículos que circulan por detrás”, pudiéndose producir un accidente de tráfico. La empresa Volkswagen Group España Distribución ha contactado con los propietarios y les ha indicado la posibilidad de “revisar la tubería de aceite de material plástico, que va de la caja de cambios al radiador de aceite, y sustituirla en caso necesario”. Fecha detección de fallos/comunicación el 17 de septiembre de 2020
- Audi A1 (modelo 2020): en el caso del Audi A1 modelo de 2020, los fallos comunicados al Ministerio de Consumo son los siguientes: “el soporte para el cinturón de seguridad de la plaza trasera izquierda podría carecer de la suficiente resistencia, lo que podría originar su rotura en caso de accidente. En este caso el efecto de retención del cinturón de seguridad ya no está disponible”, pudiéndose producir lesiones de diverso tipo en caso de impacto/accidente. Las medidas adoptadas por Volkswagen Group España han sido las siguientes: “contactar con los propietarios de los vehículos afectados, para sustituir el cierre doble para cinturones en el asiento trasero”. Fecha detección de fallos/comunicación el 17 de septiembre de 2020.
- Volkswagen Golf 8 (modelo 2020): En el caso del nuevo VW Golf de octava generación fabricado en 2020, la web de alertas del Ministerio de Consumo indica que “existe la posibilidad de que la función del servicio de llamada no esté siempre operativa, por lo que no se puede solicitar ayuda a través del sistema en caso de avería y de accidente. En caso de una llamada automática de emergencia, el centro de atención telefónica o el centro de coordinación de emergencias no se puede activar, porque no hay transmisión de datos ni conexión de audio. No se visualiza ninguna indicación que informe que existe un defecto en el sistema”. Las medidas adoptadas al respecto han sido las siguientes: “VW Group España Distribución ha comunicado a las autoridades de consumo de Cataluña el problema del vehículo y las medidas que voluntariamente ha adoptado, consistentes en contactar con los propietarios de los vehículos afectados, para actualizar el software de la unidad de control del módulo de llamada de emergencia y la unidad de comunicación.” Fecha detección de fallos/comunicación el 17 de septiembre de 2020
- Volkswagen T-Roc (modelo 2018): En el caso del VW T-Roc con fecha de fabricación de 2018, la Red de Alertas del Ministerio de Consumo ha publicado lo siguiente sobre el SUV alemán: “existe la posibilidad de que, en determinadas circunstancias (encendido en posición "CONECTADO", temperaturas externas inferiores a 5 ºC, función Auto-Hold no activada), la unidad de control del motor interprete incorrectamente la señal de un sensor del cambio (sensor de punto muerto). Pese a estar puesto el punto muerto, el sensor de punto muerto puede informar incorrectamente a la unidad de control del motor de que hay una marcha engranada. Si se interpreta incorrectamente una señal, el freno de estacionamiento electromecánico se puede soltar automáticamente de manera incontrolada. Como consecuencia de ello, el vehículo no está asegurado contra un movimiento involuntario.” Las medidas adoptadas por VW Group España Distribución han sido las siguientes: “comunicar a las autoridades de consumo de Cataluña el problema del vehículo y las medidas que voluntariamente ha adoptado, consistentes en contactar con los propietarios de los vehículos afectados, para actualizar el software de la unidad de control de los frenos”. Fecha detección de fallos/comunicación el 17 de septiembre de 2020.
- Skoda Octavia A8 (modelos 2020-2021: en el caso del nuevo Skoda Octavia (modelo 2020-2021), el fallo detectado y publicado en la Red de Alertas del Ministerio de Consumo es el mismo que el del VW Golf 8, es decir, un fallo de activación y de comunicación del sistema de llamada de emergencia del vehículo. Las medidas adoptadas por VW Group España Distribución han sido las mismas que para el Golf 8: comunicárselo a los propietarios para “actualizar el software de la unidad de control del módulo de llamada de emergencia y la unidad de comunicación”. Fecha detección de fallos/comunicación el 23 de septiembre de 2020.