No hace falta ya a estas alturas que te contemos que las nuevas Zonas de Bajas Emisiones de la DGT van a revolucionar la movilidad en las ciudades. Obligatorias para todas aquellas que tengan más de 50.000 habitantes, así como para territorios insulares o localidades con más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire, en enero de 2023 debían estar ya activas, pero la realidad es que solo un tercio está en funcionamiento a día de hoy. ¿Por qué?
La respuesta es clara: en mayo hay elecciones municipales en toda España y activar ya las nuevas ZBE supone introducir nuevas restricciones urbanas de circulación para miles de coches. Así que, tal y como estás pensando, será ya a partir de otoño cuando se multiplicarán por todo el país, afectando a más de la mitad de la población total. Y es que debes conocer que más de 150 ciudades estarán obligadas a delimitar de este modo áreas de baja contaminación.
Será entonces cuando todos estos ayuntamientos afectados indiquen expresamente qué coches pueden o no circular, en base a las etiquetas medioambientales de la DGT. Es seguro que los coches que no tengan derecho a ellas por antigüedad no podrán circular por ellas, pero es probable que algunos con etiqueta B y C también sufran en algunas localidades restricciones. Es potestad del ayuntamiento decidir qué área se delimita y qué coches tendrán o no acceso.

Cómo saber qué etiqueta de la DGT tiene tu coche
Así que, para que estés ya bien preparado, tienes que saber qué etiqueta le corresponde a tu coche si no lo sabes, y cómo comprarla en caso de no disponer ya de ella. En esta página web puedes introducir tu matrícula y conocer en detalle qué etiqueta le corresponde a tu coche y toda la información de servicio sobre su uso y adquisición.
CONSULTA AQUÍ QUÉ ETIQUETA DE LA DGT LE CORRESPONDE A TU COCHE
Además, por si no te funciona, también puedes conocer qué etiqueta tiene tu coche a través de todos estos métodos: desde la app miDGT, por teléfono llamando al 060 con la atención de un agente especializado, o incluso presencialmente en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico, donde necesitas solicitar cita previa por Internet o llamando al 060.
Como informa la DGT, las etiquetas medioambientales son el mecanismo que clasifica ya a los vehículos en función de su eficiencia energética, teniendo en cuenta el impacto medioambiental. El objetivo “es discriminar positivamente a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente y ser un instrumento eficaz al servicio de las políticas municipales, tanto restrictivas de tráfico en episodios de alta contaminación, como de promoción de nuevas tecnologías a través de beneficios fiscales o relativos a la movilidad y el medio ambiente”.

Dónde comprar la etiqueta de la DGT para tu coche
Si no dispones todavía de etiqueta o la tuya se ha deteriorado, la DGT informa de que puedes realizar la compra a través de Oficinas de Correos, de la Red de Talleres de la Confederación Española de Talleres (CETRAA) y de otras redes de talleres autorizados, Gestores administrativos, el Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUTO) y, para el caso de flotas, a través de la asociación Ganvam.
Cuál es la multa si accedes sin permiso a una ZBE de la DGT
La DGT además ya contempla en la nueva Ley de Tráfico y a través de una instrucción emitida el pasado verano, la nueva señal que regulará los accesos en todo el territorio, así como las sanciones, consideradas ya graves, por no cumplir con estas restricciones: las multas son de 200 euros.
