La importancia de la movilidad eléctrica ha crecido enormemente en los últimos años a nivel mundial, y evidentemente en España. Esto se puede confirmar viendo que el número de conductores de coches eléctricos o híbridos enchufables cada vez es mayor, apostando por una alternativa más sostenible y eficiente. Sin embargo, hay muchas personas que no se suman a esta tendencia por no tener clara la respuesta a una cuestión clave: ¿Cómo cargar el coche eléctrico en casa y qué opciones existen?
Por suerte, las soluciones para instalar estas estaciones de carga domésticas han experimentado numerosas innovaciones en la época más reciente. Esto ha permitido que su disponibilidad y su facilidad de uso hayan aumentado, y que instalar cargadores en casa, tanto en viviendas unifamiliares como en garajes comunitarios, sea mucho más sencillo. Y es que las complicaciones y los costes se han reducido notablemente.
Tener unas buenas instalaciones y las mejores tarifas de luz, permiten ahorrar cargando tu coche eléctrico a diario. Portales especializados, como puede ser cargacochelectrico son una referencia estupenda para encontrar las mejores opciones de cargar tu coche en tu casa, e, incluso, para tener referencias sobre lugares óptimos para este proceso fuera del hogar.

¿Puedo cargar mi coche eléctrico en casa?
La respuesta a esta cuestión es clara: puedes y debes. De hecho, cargar coche en casa, si dispones del espacio y una buena conexión eléctrica, es lo ideal. En este punto, existen dos escenarios posibles.
- Vivienda unifamiliar o chalet: En estas condiciones, el proceso tiende a ser más simple. Normalmente se instala un cargador de pared que tiene conexión con el cuadro eléctrico de la vivienda. Con él se consigue una carga más rápida y segura, además de poder programar las horas de funcionamiento, aprovechando así los momentos en los que la tarifa de luz es más barata.
- Garaje comunitario: Si se trata del garaje de una comunidad de vecinos, también es posible, ya que la Ley de Propiedad Horizontal lo avala. Eso sí, hay que avisar previamente a la comunidad, y la instalación corre a cargo del propietario, que tendrá que conectar esta estación de carga a un contador propio.
¿Cómo elegir el mejor cargador?
A la hora de elegir el cargador más adecuado para tu hogar, debes tener en cuenta tres elementos muy importantes: la potencia disponible, el tipo de uso, y el control y la conectividad.
En el primero de ellos, hay que decir que, normalmente, los cargadores domésticos únicamente necesitan entre 3,7 y 7,4 kW, aunque algunos hogares pueden llegar hasta los 11 si la instalación eléctrica lo permite. Esto va muy en línea con el segundo elemento, el tipo de uso, ya que se recomienda una mayor potencia para cargas más frecuentes, y menor si estas van a ser más aisladas.
Por último, la innovación permite que existan cargadores con conexión Wifi o App Móvil, lo que resulta interesante si se busca programar y controlar cargas de forma remota.

Tipos y marcas de cargadores para coches eléctricos
Actualmente, el mercado cuenta con una amplia oferta de marcas de cargadores que ofrecen soluciones eficientes. Es importante, antes de tomar una decisión, tener en cuenta los cables. Normalmente los coches modernos utilizan conectores tipo 2, pero es necesario comprobar si el cargador lo trae. En cualquier caso, estas son algunas de las firmas más demandadas:
- Wallbox: De origen español, es la líder en cargadores domésticos, con modelos que destacan como el Pulsar Plus.
- EVBox: Se trata de una marca europea que ofrece soluciones de alto rendimiento. Su modelo más destacado es el Elvi.
- Bosch: El más llamativo es su cargador EV200, que se caracteriza por ser robusto y duradero, ofreciendo lo necesario para cargar el coche
- Zencar: Su particularidad es que presenta un cargador portátil, el Portable EV Charger. Es ideal para todas aquellas personas que quieren realizar cargas en distintas ubicaciones.
¿Cuáles son las mejores tarifas eléctricas para esta situación?
Muchos propietarios de coche eléctrico viven con la preocupación de si el hecho de apostar por un modelo así puede implicarle un gran coste en la factura de la luz. A la hora de realizar el proceso de recuperación de la batería en casa, hay formas de que la inversión pueda ser menor, y que se puede ahorrar cargando tu coche eléctrico. Para ello, hay que elegir una tarifa en condiciones.
Algunos ejemplos recomendables son los siguientes:
- Endesa: Presenta opciones especiales como “Tempo Zero”, que da la opción de cargar gratis a ciertas horas.
- Repsol: Una de las mejores tarifas coches eléctricos, ya que combina descuentos en carburantes y electricidad si se contrata su plan de movilidad.
- HolaLuz: Usa energía 100% renovable y tarifas ajustadas al perfil del consumidor eléctrico.
- Octopus Energy: Tarifas flexibles que, incluso, cambian por horas, con el fin de que el consumidor tenga tramos de menor coste.
El caso de los híbridos enchufables
Por suerte, muchos de estos sistemas también valen para cargar híbridos eléctricos. Con baterías más pequeñas, su tiempo de carga es menor. Utilizar estos cargadores en lugar de los enchufes convencionales es una garantía de seguridad y eficiencia.