En la actualidad, tener claro cómo saber los coches que has tenido a tu nombre es importante por diversas razones, desde necesidades legales y administrativas hasta personales. Afortunadamente, existen múltiples métodos para acceder a esta información de manera eficiente y segura.
Aquí te explicamos detalladamente cómo puedes consultar los vehículos que han estado a tu nombre y qué entidades involucrar en el proceso.
Solicitar información en la Dirección General de Tráfico
La DGT es la principal fuente de información vehicular en España y ofrece un servicio de informes que detalla todos los vehículos a nombre de una persona.
Cómo solicitar un informe en la DGT
- Acceso Web: Ingresa a la página oficial de la DGT.
- Autenticación: Debes autenticarte usando tu certificado digital, DNI electrónico, o mediante el sistema Cl@ve.
- Selección de servicio: En el menú de trámites online, selecciona la opción “Informe de Vehículos”.
- Pago de Tasas: Este servicio requiere un pago, que varía según el detalle del informe solicitado.
- Recepción del Informe: Tras el pago, recibirás un informe completo que incluye detalles de todos los vehículos registrados a tu nombre, incluyendo fechas de alta y baja.

Uso del Registro de Vehículos de la DGT
Aparte de los informes directos, la DGT mantiene un registro histórico que puede ser consultado bajo solicitud.
Documentación necesaria
Debes presentar tu DNI para verificar tu identidad y obtener acceso al historial completo de vehículos asociados a tu nombre.
Consultas a través de la Seguridad Social
Si los vehículos fueron utilizados para actividades laborales, la Seguridad Social puede tener registros pertinentes.
Debes proporcionar la documentación que acredite tu identidad y tu relación con las actividades laborales vinculadas a los vehículos.
Historial en empresas aseguradoras
Las compañías aseguradoras mantienen registros detallados de los vehículos que han asegurado.
Contacta con tu aseguradora y proporciona los documentos necesarios para validar tu petición.
Historial de ITV
Las estaciones de ITV conservan registros de todas las inspecciones técnicas realizadas a vehículos.
Para obtener el historial debes ir a la estación de ITV donde se realizaron las inspecciones para solicitar un informe detallado.
Servicios online y aplicaciones
Existen servicios digitales que facilitan el acceso a historiales vehiculares usando bases de datos oficiales.
Para ello, puedes utilizar la aplicación móvil de la DGT o sistemas externos que también ofrecen informes detallados sobre el historial de vehículos.
Consideraciones legales y de privacidad
Al utilizar estos servicios, es fundamental seguir las normativas de protección de datos y privacidad. Asegúrate de proporcionar información y documentación correctamente para evitar violaciones de privacidad o uso indebido de datos.
Acceder al historial de vehículos registrados a tu nombre es más accesible gracias a los diversos servicios proporcionados por entidades gubernamentales y privadas. Al seguir estos pasos y recomendaciones, podrás obtener la información necesaria de manera segura y efectiva, asegurando que tus necesidades legales y administrativas sean satisfechas adecuadamente.