La mayoría de los españoles tenemos, yo me incluyo, el seguro con cobro anual. Esto provoca, a diferencia de si fuera mensual, que nos olvidemos de él completamente y nos llevemos una sorpresa desagradable cuando nos cobran la renovación… al alza. Entre este detalle y que a veces se nos pasa también informar a la compañía aseguradora de que ha cambiado nuestra situación, al final estamos perdiendo un dinero bastante valioso.
Y sé que probablemente elegir uno de los mejores seguros de coche no sea una de las actividades más divertidas con las que quieras pasar una tarde libre, pero lo que es evidente es que encontrar una póliza para tu coche adecuada requiere por tu parte de un poco de investigación y algo de reflexión. No te empieces a preocupar porque como te contaré más adelante tenemos herramientas que te facilitarán la labor como los comparadores online.
Por si no te ha dolido suficiente la última subida del seguro te voy a dar unos datos que te van a ayudar a dar el paso de buscar algo mejor. Según publicó la OCU el pasado mes de junio, tomando como referencia las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística, en el último año habían subido las pólizas un 10% de media. Por este motivo invitaban desde la organización de consumidores a comparar precios, pues se pueden llegar a encontrar diferencias que superan los 500 euros al año, subiendo todavía más en el caso de los a todo riesgo sin franquicia con divergencias de casi 2.500 euros.
Estos son los tipos de seguro que existen
Antes de empezar la particular comparativa entre las diferentes compañías aseguradoras sería bastante recomendable conocer los tipos de seguros que podemos encontrar actualmente, un primer paso para descubrir cuál se adaptará mejor a nuestras necesidades. Son los siguientes:
- A terceros básico: es el más económico de todos, por lo que suele ser escogido por los conductores que tienen vehículos de menor valor. En él se cubren las coberturas mínimas que están tipificadas por ley, como la responsabilidad civil por daños a terceros, pero nunca los daños propios.
- A terceros ampliados: partiendo de los anteriores, las compañías ofrecen otra serie de productos en los que se añaden más coberturas. Una de las más populares es la de lunas (reparación o sustitución), aunque también hay otras como cubrir los intentos de robo, los daños por incendio, por eventos meteorológicos o por la colisión con animales.
- A todo riesgo con franquicia: son mucho más completos que los anteriores, pues a lo que cubrían aquellos se unen también los daños propios. Lo único que se establece una franquicia que es la cantidad que deberemos pagar por nuestra cuenta ante una reparación.
- A todo riesgo sin franquicia: sin duda es el más completo de todos y a diferencia del anterior no conlleva que como asegurados tengamos que pagar nada por las reparaciones. Suele contratarse para coches nuevos o de un alto valor.
- Por días: una de las últimas modalidades que han aparecido en el mercado es esta. De esta manera solo contratarías los días que fueran necesarios, sin tener que estar todo el año atado a una póliza.
Las variables más importantes para los seguros
Como comentaba al principio, otro de los aspectos que solemos pasar por alto y que son de vital importancia para las aseguradoras son los posibles cambios en esas variables que ellas tienen en cuenta para realizar nuestro perfil. La más clara es la edad, pues todos sabemos que no se aplica el mismo precio a un conductor sin experiencia que a uno con muchos kilómetros en su haber.
Pero existen otras condiciones importantes que se tienen en cuenta relacionadas con el conductor como el estado civil, el lugar de residencia, los años de carné o el historial siniestral. A estas podemos sumar las relacionadas con el propio vehículo, en las que de primeras se analiza la marca-modelo, el motor o la antigüedad, pero que puede cambiar el precio de la póliza si aparcas en un garaje o en la calle, por poner un ejemplo.
Herramientas para ayudarte a buscar el mejor seguro
Antes de volverte loco a comparar seguros para tu vehículo hay un aspecto importante que no puedes dejar pasar por alto: la póliza que tienes actualmente. Comento esto porque, aunque generalmente se indica que se debe avisar con un mes de antelación de la cancelación, algunas compañías pueden contar con cláusulas diferentes. Sin olvidar que cada una aplica métodos definitivos para darlas de baja (por teléfono, vía web, aplicaciones…).
Y teniendo en cuenta las facilidades que nos ha traído internet en los últimos años, sin duda una de las mejores herramientas para buscar tu seguro idóneo son las plataformas de búsqueda. Allí bastará con introducir tus datos, sin olvidar las actualizaciones, y en pocos minutos tendrás en tu mano ofertas de diferentes compañías.
Lo mejor de todo, volviendo a la recomendación que nos daban desde la OCU, es que encontrarás toda la información importante de cada póliza, incluida esa “letra pequeña” que a veces puede ser vital para elegir, dentro de la misma web. Y es que como nos comenta Antonio Rubio, responsable de seguros de coche en Rastreator, "para elegir el seguro de coche óptimo, el primer paso es comparar todas las ofertas, ya que las diferencias de precios para cada perfil pueden ahorrarte una cifra considerable a lo largo del año. Si te encuentras con casos en los que las coberturas son idénticas y los precios similares, es importante revisar la letra pequeña para escoger la póliza que mejor se adapte a las necesidades de cada conductor".