A pesar de que tanto la Unión Europea, como sobre todo el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, llevaban días alertando de una posible invasión de Rusia a Ucrania, probablemente fue la famosa aplicación Google Maps la que primero dio el aviso de lo que realmente estaba sucediendo en la frontera de Ucrania. O, bueno, en realidad fue el Dr. Jeffrey Lewis, experto en inteligencia de código abierto, quien pronosticó la situación, usando datos de esta aplicación de navegación.
En concreto, el pasado día 24 de febrero de madrugada, el Dr. Lewis tuiteó el siguiente post: “Según Google Maps, hay un atasco de tráfico a las 3.15 de la mañana en la carretera de Belgorod, Rusia, en la frontera con Ucrania. Comienza exactamente donde ayer vimos una formación rusa de blindados y IFV/APC. Alguien está en movimiento”.
Así, analizando por tanto los datos de atascos de tráfico, Google Maps “informaba” directamente de que las filas de vehículos militares, que ya se habían visto previamente, se ponían en movimiento definitivamente para comenzar la invasión a Ucrania. “Creo que fuimos las primeras personas en ver la invasión”, aseguraba Lewis, “y lo vimos en una aplicación de tráfico. Todos miramos la foto y dijimos, oh mierda, ya viene”.
According @googlemaps, there is a "traffic jam" at 3:15 in the morning on the road from Belgorod, Russia to the Ukrainian border. It starts *exactly* where we saw a Russian formation of armor and IFV/APCs show up yesterday.
— Dr. Jeffrey Lewis (@ArmsControlWonk) February 24, 2022
Someone's on the move. pic.twitter.com/BYyc5YZsWL
Google Maps deshabilita la función de tráfico en Ucrania
Consciente así de su importante a la hora de poder definir estrategias militares y de posición, Google Maps ha decidido en las últimas horas deshabilitar temporalmente la función de tráfico en vivo en Ucrania, con el objetivo anunciado ya de proteger a los ciudadanos durante la invasión rusa y que no se puedan detectar sus movimientos a través de estos datos. Así lo asegura ya hoy la agencia Reuters.
Sería, por tanto, la primera vez que Google Maps probablemente deshabilita esta función durante un conflicto entre países. Eso sí, la aplicación también asegura que los datos que no muestra ya en vivo son solo los de Ucrania, pero sí muestra los de los países vecinos que, como vimos en los días previos al inicio de la invasión, sí pueden dar información importante al menos de las tropas rusas.
La función de tráfico de Google Maps utiliza en realidad datos de ubicación anónimos recopilados por teléfonos inteligentes Android para informar sobre el nivel de circulación y atascos de cada carretera. Así, esta función superpone líneas rojas, amarillas y verdes sobre las carreteras en el mapa para informar a los usuarios cómo es el nivel circulatorio.
Como vemos, Google Maps contribuye también del modo más efectivo que considera esta compañía en la ayuda a la protección de Ucrania frente al invasor ruso. En las últimas horas estamos comprobando cómo, no solo numerosos países refuerzan su ayuda económica, imponen importantes sanciones y envían armamento a Ucrania, sino también cómo numerosas compañías privadas de todo el mundo están retirando sus actuales líneas de negocios de Rusia, las competiciones deportivas expulsan a equipos del país en prácticamente cualquier disciplina o se suspenden multitud de eventos que tenían lugar próximamente en ciudades de Rusia.