Cómo conocer qué etiqueta de la DGT tiene tu coche para saber si podrás circular por las nuevas ZBE

Muy pronto, la gran mayoría de ciudades españolas tendrán sus propias Zonas de Bajas Emisiones, las cuales restringirán su acceso en función de las etiquetas de la DGT.

Cómo conocer y comprobar qué etiqueta de la DGT tiene tu coche y por qué es importante saberlo.
Cómo conocer y comprobar qué etiqueta de la DGT tiene tu coche y por qué es importante saberlo.

Las etiquetas medioambientales de la DGT, presentes en el parque automovilístico desde hace ya unos años, tenían el objetivo inicial de clasificar a los vehículos en función de su eficiencia energética y de su impacto medioambiental. Una forma de clasificar el parque que “tiene como objetivo discriminar positivamente a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente”, dice al DGT en su página web oficial.

También dice, y aquí es donde adquiere un matiz más actual, que las etiquetas son “un instrumento eficaz al servicio de las políticas municipales” de cara a las medidas “restrictivas de tráfico”. Y es que, como ya deberías saber, la Ley de Cambio Climático y Transición Energética publicada por el Gobierno en 2021 puso en marcha la instauración masiva de Zonas de Bajas Emisiones en buena parte de las ciudades españolas.

Antes de que arranque el 2023, todos los municipios de más de 50.000 habitantes y aquellos de más de 20.000 que no cumplan con los límites legales de contaminación deberán tener, de forma obligatoria, una Zona de Bajas Emisiones. Es decir: más de 150 municipios seguirán la línea marcada por Madrid y Barcelona, que tienen ya sus propias ZBE desde hace unos años. Para discernir entre los coches que sí y que no podrán entrar en estas ZBE, los ayuntamientos tendrán en cuenta precisamente estos distintivos medioambientales.

El Gobierno pone ya en la diana de las futuras Zonas de Bajas Emisiones los coches con etiquetas B y C. Foto iStock.
El Gobierno pone ya en la diana de las futuras Zonas de Bajas Emisiones los coches con etiquetas B y C. Foto iStock.

Qué coches podrán acceder y cuales no a las ZBE

Los coches de la categoría A, es decir, aquellos que no tienen derecho a etiqueta medioambiental, son los grandes sacrificados en este sentido. Los vehículos de gasolina anteriores al 2001 o que no cumplen la normativa Euro III, así como los diésel anteriores a 2006 o que no cumplen la Euro IV, no podrán acceder a las Zonas de Bajas Emisiones, salvo excepciones que contemple cada ayuntamiento. En Madrid, por ejemplo, solo podrán hacerlo los que sean residentes, los vehículos adaptados a personas de movilidad reducida, comerciantes, etc.

El último borrador de la Ley definitiva que detalle cómo deberán ser las ZBE en España ha puesto ya el foco también en los coches con las etiquetas B y C: sabíamos que los primeros iban a ser los siguientes de la lista en sufrir las restricciones de tráfico en las ciudades; lo sorprendente es ver cómo también los coches con la etiqueta C también tienen puesta la diana, aunque para llegar a ese momento todavía tienen que pasar unos cuantos años.

Los coches con etiqueta B son aquellos de gasolina matriculados entre el 2001 y el 2005, incluidos (Euro III), y los diésel matriculados entre 2006 y 2014, incluidos (Euro IV y Euro 5). Por su parte, los vehículos con etiqueta C son aquellos posteriores a las fechas antes comentadas. Ojo, porque el mencionado borrador de la ley de las ZBE da como prioridad casi absoluta a los vehículos con etiqueta Cero dentro del escalón de prioridades de la DGT. ¿Qué sucederá con los vehículos con etiqueta ECO?

Los vehículos híbridos, híbridos enchufables con menos de 40 km de autonomía y coches de gas, poseedores de la etiqueta ECO, seguirán disfrutando de las ventajas habituales, pero es de esperar que en el futuro adquieran algún tipo de restricción que los separe aún más de los vehículos con etiqueta Cero. Esta última corresponde a los vehículos cien por cien eléctricos, de hidrógeno o híbridos enchufables de 40 km de autonomía o más.

La nueva señal de la DGT que prohibirá y multará el uso de coches con etiqueta B en España.
La nueva señal de la DGT que prohibirá el acceso a determinados coches en las Zonas de Bajas Emisiones.

Cómo consultar y comprar la etiqueta de la DGT

De momento, a nivel nacional, no es obligatorio llegar la etiqueta de la DGT en el parabrisas de tu coche; sin embargo, si en Madrid SÍ lo es para seguir con la línea de las restricciones de su ZBE, es de esperar que en el resto de ciudades donde tengan su propia ZBE en los próximos meses se haga también obligatorio.

Lo mejor es que consultes si tu coche tiene derecho a etiqueta o no: entrando aquí, en la página web de la DGT, podrás comprobarlo de forma rápida y sencilla, tan solo introduciendo el número de la matrícula del coche que tienes en posesión o, quizás, la del vehículo usado que quieres adquirir. También puedes comprobarlo desde la app “miDGT”, llamando al 060 o de forma presencial en cualquier oficina de la DGT.

Para comprar la etiqueta, bajo previo pago de 5 euros (que puede variar según el vendedor y si hay gastos de envío de por medio), puedes hacerlo en las Oficinas de Correos, en la red de talleres de la Confederación Española de talleres (CETRAA), en otras redes de talleres autorizados, en Gestores Administrativos, en el Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUTO) y, en el caso de flotas, a través de la asociación Ganvam.

Recuerda que la etiqueta deberá ir colocada en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero; en las motocicletas, “en cualquier sitio visible del vehículo”, dice la DGT. En el caso de que tu vehículo tenga matrícula extranjera, no podrás adquirir un distintivo ambiental como tal, pero según el país puedes consultar el equivalente aquí.

 

Qué son las nuevas ZBE de la DGT y cómo debes circular por estas zonas para evitar multas de 200 €. Foto: iStock.

Relacionado

Qué son las nuevas ZBE de la DGT y cómo debes circular por estas zonas para evitar multas de 200 €

La DGT revisará las etiquetas de los coches, con catalogaciones quizá variables por ocupación

Relacionado

La DGT revisará las etiquetas de los coches, con catalogaciones quizá variables por ocupación