Desde hace ya unos cuantos años, se decidió dividir y segmentar el parque automovilístico español según su certificación medioambiental a través de las denominadas etiquetas de la DGT. Cada una de ellas pegatinas/distintivos/etiquetas corresponde a un determinado tipo de vehículo con un tipo de propulsión o tecnologías específicos y unos años de fabricación concretos. Poseer una u otra pegatina otorga a dicho vehículo una serie de beneficios o, en de forma contraria, una serie de limitaciones y restricciones que te detallaremos más adelante.
Si aún eres de los que no sabe exactamente qué etiqueta medioambiental le corresponde a tu vehículo, lo puedes comprobar y conocer de la siguiente forma según explica la propia web de la DGT:
- Por internet, sin identificación previa. También, puedes acceder al fichero que contiene todas las matrículas, con sus distintivos correspondientes, a través del Portal Estadístico (Opción de menú Distintivo Ambiental). Una vez dentro, sólo debes teclear la matrícula de tu vehículo.
- Desde la app miDGT, aplicación para móviles y tablets de la DGT puedes consultar el distintivo de tus vehículos, válido tanto para Android como iOS. Puedes consultar esta página para más información y descarga de la aplicación. Para comunicar a un conductor habitual desde la app, debes ir al menú principal de la aplicación y entrar en el apartado de 'Mis Vehículos'.
- Presencialmente, en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico. En este caso, necesitas solicitar cita previa por internet o llamando al 060.
- Por teléfono, llamando al teléfono 060 con la atención de un agente especializado. Dispones de este horario:
- Atención automática, accesible en horario ininterrumpido, 24 horas todos los días del año.
- Atención por un agente especializado: De lunes a viernes de 9.00 a 18.00 horas, excepto festivos nacionales.
- Si estás en el extranjero y deseas contactar con nosotros podrás hacerlo llamando al número de teléfono +34 902 887 060.
LAS CUATRO ETIQUETAS DE LA DGT
El sistema de etiquetado medioambiental de la DGT incluye cuatro categorías:
- Etiqueta B: vehículos gasolina matriculados entre enero de 2001 y 2005, y diésel matriculados entre enero de 2006 y agosto de 2015
- Etiqueta C: vehículos gasolina matriculados a partir de enero de 2006 y diésel matriculados a partir de septiembre de 2015
- Etiqueta ECO: híbridos con autonomía eléctrica inferior a 40 kilómetros y con diferentes tipos de tecnología (microhíbridos, híbridos autorrecargables e híbridos enchufables) o bi-fuel por gasolina y gas (ya sea GLP o GNC en la mayoría de los casos)
- Etiqueta CERO: híbridos enchufables con más de 40 kilómetros de autonomía y automóviles eléctricos puros.
Además de estas cuatro categorías, podríamos incluir una quinta tipología que correspondería a los vehículos Sin Etiqueta, es decir, aquellos gasolina anteriores al año 2001 y diésel anteriores a 2006.
POR QUE SERÁ CADA VEZ MÁS IMPORTANTE CONOCER LA ETIQUETA DE LA DGT
Tal y como te hemos anticipado anteriormente, el hecho de que un vehículo tenga una u otra etiqueta o que directamente no disponga de ella (por ser muy antiguo y, por tanto, con un nivel contaminante muy alto según los estándares acordados por Tráfico) otorgará una serie de ventajas o de restricciones en cada caso. En términos económicos, los propietarios con vehículos con ciertas etiquetas (los ECO y los CERO) se podrán beneficiar en líneas generales de ciertos descuentos en algunas zonas de aparcamiento regulado así como algunas posibles rebajas fiscales y en algunas carreteras de peaje.
Por otro lado, en el día a día, es decir, a la hora de circular, la Ley de Cambio Climático en la última e importante de sus modificaciones introdujo que todas los municipios y ciudades de más de 50.000 habitantes debían incluir antes de 2023 (es decir, en algo más de diez meses) una zona específica de bajas emisiones (las denominadas áreas ZBE). Por el momento, a nivel nacional sólo hay delimitadas y en vigor cinco zonas ZBE (Barcelona, Sevilla, Madrid Plaza Elíptica y Madrid Distrito Centro), un número que deberá crecer de forma espectacular en todo el territorio nacional a comienzos de 2023 siguiendo con la normativa vigente al respecto.
¿PAGAS DEMASIADO POR TU SEGURO? ENTRA EN NUESTRO COMPARADOR Y AHORRA YA
Las normas concretas de acceso a circulación a dichas áreas ZBE y las diferentes restricciones de circulación que se impongan deberán ser dictadas por cada uno de los Ayuntamientos, de tal forma que en un municipio de más de 50.000 habitantes se puede dar la situación que sólo puedan acceder a dicha área los vehículos con etiquetas CERO y ECO (y el resto de vehículos con empadronamiento dentro de dicho área), mientras que otros Consistorios pueden ser más permisivos y permitir la libre circulación a otros vehículos con etiqueta (ya tengan la C e incluso la B).