Cómo afecta el coronavirus al transporte por carretera y qué piden los transportistas para que no haya problema de distribución

El coronavirus amenaza a uno de los sectores imprescindibles para garantizar los suministros en las ciudades. Esto es lo que piden los transportistas que para evitar problemas en la distribución.

Cómo afecta el coronavirus al transporte por carretera y qué piden los transportistas para que no haya problema de distribución
Cómo afecta el coronavirus al transporte por carretera y qué piden los transportistas para que no haya problema de distribución

Con las imágenes de cientos de personas aprovisionándose de productos en grandes almacenes, los transportistas han recordado al Gobierno por medio de una nota de prensa que su trabajo es imprescindible para garantizar que no se produzcan problemas de distribución, así como algunas demandas para evitar contagios y facilitar la entrega de productos.

Para recalcar cuáles son sus peticiones, la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) ha emitido un comunicado en el que pide al Ejecutivo que dote a los camioneros de mascarillas y geles desinfectantes para llevar en el interior del camión, así como prohibir la participación de éstos en las labores de carga y descarga, con el objetivo de limitar al máximo los contactos entre los trabajadores de uno u otro lugar.

Hay que tener en cuenta que el sector de transporte es imprescindible para garantizar una buena distribución y entrega de los productos demandados, pero que, además, convierte a los conductores en personas que deben extremar las precauciones pues pueden contagiar a personas que se sitúan a cientos de kilómetros de distancia unas de otras.

Por ello, más allá de las dos reivindicaciones iniciales, desde ASTIC también piden que se levante la prohibición de dormir en la cabina de los vehículos, pues consideran un riesgo innecesario que se pueda obligar a los conductores a dormir en un establecimiento de una zona de riesgo. Así mismo, también piden cierta flexibilidad con el control horario de trabajo y descanso, con el objetivo de que quien lo desee pueda salir de una zona aislada o de peligro de contagio para descansar.

Por último, la asociación también pide que se entreguen ayudas a las empresas de transporte con el objetivo de minimizar los efectos negativos sobre la economía provocados por el coronavirus. Recordando que las pérdidas pueden estrangular a las empresas, se pide que se establezcan ayudas a la hora de pagar impuestos, con exenciones totales o parciales de los mismos.

¿Pararán las fábricas de coches españolas con el brote de coronavirus?

Relacionado

¿Pararán las fábricas de coches españolas con el brote de coronavirus?

En Ferrari hay preocupación por el futuro de la temporada

Relacionado

El coronavirus puede acabar con la temporada de F1: cuarentenas y casos en observación