La industria del motor en nuestro país no descarta realizar paros concretos temporales en algunas de las fábricas de automóviles situadas en territorio español, según una información publicada por Europa Press que cita como fuente a la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC). ¿La principal razón que pudiera motivar una paralización temporal de las factorías? La posible escasez de abastecimiento de piezas y suministros si se agrava la epidemia de coronavirus.
La situación actual, según ANFAC, no contempla problemas de suministro y las fábricas españolas operan “con normalidad". Según esta asociación, hay que analizar día a día toda la situación por si hubiera problemas de abastecimiento, ante lo cual, hiciera falta imponer “un plan de contingencia".
Desde que empezó a extenderse la epidemia de coronavirus en China –ya no es una epidemia local, es una epidemia mundial que afecta a muchísimos países del mundo-, los máximos responsables de las fábricas de automóviles en Europa comenzaron a analizar de forma detallada la situación y prever en qué medida podría verse afectado el abastecimiento de todas las piezas y componentes con origen en el gran país asiático. Como alternativas, ya se está optando por fletar aviones para el transporte de dichas piezas –una medida más cara y que sólo se usa en situaciones extremas y de emergencia-, además de usar otros componentes alternativos.
Al respecto, el secretario sectorial de Industria Automovilística de UGT FICA, Jordi Carmona, ha añadido que las medidas preventivas a tomar en las fábricas se deben hacer de forma coordinada con los sindicatos. En el caso de que se implantasen ERTEs (Expedientes Temporales de Regulacion de Empleo), los trabajadores no deberían de pagar la situación sin verse afectados sus subsidios.
Desde CC.OO. señalaron que las plantas españolas están trabajando “sin problemas" y algunas factorías ya están aplicando “protocolos de actuación internos".
¿Habrá menos ventas de coches?
Son muchas las incertidumbres que está generando el coronavirus. Una de las posibles consecuencias es el impacto negativo que pudiera tener en las ventas de coches en nuestro país, una situación eventual que todavía es pronto de vaticinar y asegurar, según ANFAC.
Ante la cercanía de la Semana Santa 2020, las previsiones para el mundo del turismo tampoco son buenas, con un buen número de cancelaciones hoteleras en diversas partes de nuestro país, ante lo cual, las empresas de alquiler de vehículos pueden retrasar muchas de las compras previstas para este período y trasladar la renovación de sus flotas para más adelante.