Al mirar los papeles de tu coche, quizás te preguntes qué representan esos códigos de la ficha técnica nueva que aparecen junto a letras y números poco familiares. Son datos relevantes que confirman que tu vehículo cumple con los requisitos legales para circular con normalidad por las carreteras españolas.
Veamos cómo leer estos códigos, qué significa cada uno y por qué conviene conocerlos. Además, verás cómo solicitar un duplicado si lo pierdes o se daña, y en qué se diferencia este nuevo formato respecto a la ficha técnica tradicional.
¿Qué es la ficha técnica de un vehículo y para qué sirve?
Este documento oficial contiene las características técnicas esenciales del coche, como el tipo de vehículo, la homologación, los datos del motor, el consumo, las emisiones y más. Si te preguntabas qué es una ficha técnica del coche, es justo eso: una ficha con información detallada y certificada por la ITV.
La necesitas para demostrar que el coche puede circular y cumple con la normativa. Perderla puede suponer una multa de hasta 100 €, o incluso más si no tienes la ITV vigente. Por eso conviene conservarla bien o pedir la ficha técnica del vehículo otra vez si fuera necesario.
¿Qué datos aparecen en la nueva ficha técnica electrónica?
La nueva versión digital, llamada eITV, incorpora campos como marca, modelo, matrícula, potencia, tipo de combustible, emisiones de CO₂ o número de plazas, todo en un lenguaje codificado y estandarizado. También puede incluir observaciones sobre características especiales o elementos admitidos por la ITV, como otras medidas de neumáticos homologadas.
Puedes consultar todos estos datos a través de la app miDGT, donde también tendrás disponible una copia digital de tu ficha.
Códigos más comunes que encontrarás en la ficha técnica
Los códigos alfanuméricos de la ficha técnica nueva están regulados por el Anexo XII del Real Decreto 750/2010. Aunque existen cerca de 80 entradas posibles, aquí tienes los más frecuentes:
- A.1: Nombre del fabricante
- D.1: Marca del vehículo
- D.2: Versión y variante
- D.3: Denominación comercial
- E: Número de identificación del vehículo (bastidor)
- G: Masa en orden de marcha
- J: Categoría del vehículo
- P.2: Potencia máxima (en kW)
- P.3: Tipo de combustible
- R: Color
- V.7: Emisiones de CO₂
- V.9: Nivel de emisiones conforme a la normativa
En el caso de elementos como el sistema de escape, las partes también quedan registradas en forma de códigos según el tipo, configuración y nivel de emisiones.
¿Dónde puedes consultar el significado de los códigos?
Tienes varias opciones: puedes mirar directamente el reverso de la ficha técnica si la tienes impresa en papel DIN A4, donde suele aparecer una leyenda explicativa. Otra posibilidad es consultar el Real Decreto 750/2010 o acudir a una estación de ITV o taller autorizado si necesitas ayuda para descifrar algún código en concreto.
¿Cómo solicitar un duplicado de la ficha técnica?
Si has perdido la ficha técnica o se ha estropeado, puedes pedir un duplicado de forma sencilla. Para fichas en papel, acude a una ITV. Para fichas electrónicas, solicita el trámite a través de la sede electrónica de la DGT, por teléfono (060), presencialmente o desde la app miDGT.
Este proceso, vigente desde 2016, tiene un coste de 8,67 €. Recuerda llevar tu DNI y los documentos del coche para demostrar que eres el titular. Si necesitas un duplicado de ficha técnica por la DGT, este es el camino correcto.
¿Qué ventajas tiene la nueva ficha técnica digital?
Gracias a su digitalización, puedes tener el documento siempre accesible desde tu móvil. Esta evolución reduce el riesgo de extravíos, facilita las gestiones administrativas y permite a las autoridades verificar la documentación sin necesidad de llevar papeles encima. Además, mejora el control en situaciones como transferencias de vehículo o trámites en línea.
Por tanto, si alguna vez te has preguntado cómo es la ficha técnica del coche actualmente, ahora puedes visualizarla en segundos desde la app miDGT.
La ficha técnica, más importante de lo que parece
Si todavía no tienes claro cuál es la ficha técnica de un vehículo, se trata de uno de los documentos más relevantes que debes conservar en regla. No solo sirve para evitar sanciones, sino también para realizar gestiones administrativas, contratar un seguro o llevar el coche al taller.
Conocer los códigos en la ficha técnica nueva te ayudará a comprender mejor tu vehículo, a tomar decisiones sobre reparaciones o recambios, y a asegurarte de que todo esté correcto ante cualquier revisión o venta.