Los coches, la calefacción y el aire acondicionado pagarán derechos de emisiones de CO2 en la UE

La UE estudia la implantación de un sistema de pago por derecho de emisiones para los coches, la calefacción o el aire acondicionado.

La Unión Europea estudia la cración de pago por derechos de emisiones de CO2
La Unión Europea estudia la cración de pago por derechos de emisiones de CO2

Los objetivos de la Unión Europea para los próximos años son tan ambiciosos que se siguen buscando fórmulas y alternativas para sacar adelante sus planes. Las cifras son las siguientes: reducción de un 55 por ciento de las emisiones de CO2 en 2030 respecto a 1990 y ser un espacio neutro en carbono a partir de 2050.

Por ello, la Comisión Europea sigue estudiando fórmulas para conseguir reducir al mínimo las emisiones contaminantes del espacio europeo. Entre las posibles medidas de aplicación: un pago por derecho de emisiones de CO2. Este sistema está en marcha desde 16 años en algunos sectores. Por ejemplo, las eléctricas que quieren generar su energía a partir de este tipo de combustibles tienen que comprar estos derechos de emisiones.

Pero la nueva regulación que aún tiene que ser aprobada por los Estados miembros, y que ya se conoce como Fit for 55, cambiará el contenido de ocho leyes y presentará cinco nuevas iniciativas para conseguir cumplir con estos objetivos de reducción de emisiones. Entre los cambios más importantes, la eliminación de emisiones libres y subsidios para el sector de aviación, el transporte por carretera movido por combustibles fósiles y las calefacciones y aires acondicionados de edificios.

¿Lo pagaremos los ciudadanos?

La iniciativa plantea la creación del pago por derechos de emisiones de CO2 que serán cargados a cuenta del comercializador de carburantes que vería encarecido su producto. El objetivo es que el consumidor final no sea quien soporte esta subida de los precios pero sí es posible que si el coste del transporte (aéreo y terrestre) de la calefacción o del aire acondicionado sube, también lo haga para el ciudadano europeo.

Los defensores de la medida, sin embargo, tienen otra perspectiva: si los combustibles ofrecidos a estos sectores son más caros y menos competitivos, se primará la energía limpia y el desarrollo de tecnologías que aprovechen otras alternativas sin gravamen para utilizar el transporte aéreo, terrestre, la calefacción o el aire acondicionado.

Entre otras medidas de apoyo a este nuevo impuesto también se está estudiando un tope máximo de emisiones que puedan expulsar los transportes y los edificios, con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes totales.

 

Archivado en:

Ayudas a la compra de coches Cero Emisiones: así son en España y en otros países de Europa.

Relacionado

Ayudas a la compra de coches Cero Emisiones: así son en España y en otros países de Europa

Los coches que tendrán que enfrentarse a la prueba OBD de emisiones.

Relacionado

Qué coches tendrán que pasar la nueva prueba de OBD de emisiones en las ITV y cuáles no