P: Sostenibilidad, electrificación… ¿Hablamos ya de una realidad plena?
R: “La sostenibilidad no es una moda. Es una forma distinta de hacer las cosas. Sostenibilidad no quiere decir parar, sino buscar mejorar al menos balances y equilibrios. Y aunque nos suponga más costes, redundará en el beneficio de todos porque no podemos seguir agrediendo el planeta. El coche eléctrico haciendo números de verdad es ya más sostenible y barato que uno térmico. Y lo vemos ya con cuotas de renting si le sumas coste de combustibles/electricidad cargando en tu casa/trabajo. En Europa nuestra cuota de electrificados es ya del 50 por ciento y lo hemos logrado tres años antes de lo previsto.
Ahora mismo, en España, nos están pidiendo ya un 10 por ciento de eléctricos puros en España. Y para ello miran que con los híbridos enchufables vendíamos el triple que el mercado Premium –en nuestro caso el 25 por ciento-. Hace un año faltaba confianza en el eléctrico y en la red. Hemos trabajado desde nuestros comerciales en un argumentario pro-eléctrico cara al cliente y hablándole de cubrir cuatro viajes largos al año. Y ya estamos en el 12 por ciento de ventas 100% eléctricas. A nivel global, en 2030 solo fabricaremos y venderemos modelos eléctricos y en 2040 seremos neutrales en CO2”.
P: En su momento el XC90 supuso una ruptura con el pasado de Volvo. Ahora llega nueva generación. ¿Qué podemos esperar de ella?
R: “El XC90 nuevo será 100% eléctrico, será más viajero y con autonomías de 600 km. Tendrá además, como elementos más diferenciadores Google completamente integrado, lo que nos dará una personalización total de la conectividad. Además nos seguirá diferenciando la seguridad dando un paso de gigante a nivel de ADAS y posibilidades de automatización de la conducción. Hemos metido mucha seguridad en el coche –sabéis que nuestros coches tienen menos accidentes y ésa es una de mis luchas con las aseguradoras-. Y por último tendrá un diseño revolucionario en el que hemos también invertido mucho trabajando en la aerodinámica para lograr un Cx sorprendente. Buscamos con esto el menor consumo en kWh posible. El motor será Volvo, la plataforma será nueva… El peso y su reducción también nos ha obsesionado desde el principio”.

P: Nuevo presidente mundial. ¿Esto significa continuismo?
R: “El nuevo presidente de Volvo mantiene la visión marcada por Hakkan Samuelsson de la misma sostenibilidad, de la misma forma de entender la movilidad personal. Nuestro anterior presidente nos dio las líneas y ahora Jim Rowan las tiene que aterrizar”.
P: El valor del servicio como elemento fidelizante. Aquí Volvo es aún más diferente que a la hora de entender el producto…
R: “El cliente solo quiere un interlocutor, algo que empezamos a hacer en Volvo España, con una sola plataforma y con todos los datos a disposición tanto nuestra como de las concesiones. Incluso ahora vamos a gestionarte que consigas el coche nuevo lo más cerca de donde estés. Incluso con un usado de nuestra red, te ofrecemos llevártelo donde quieras por 150 euros. Tenemos que ser una gran estructura cara al cliente y en la que la red crea y se sienta clave. El cliente no es de nadie, el cliente elige en todo momento, aunque tú le puedas sugerir. Esta forma de actuar nos ha permitido alcanzar casi un 70 por ciento de fidelidad en los últimos 5 años. Nuestro departamento de Customer Experience ya está en el Management de la compañía –en España ya tenemos 18 personas dedicadas a este tema-. Y trabajo en simplificar procesos, en reducir gestiones… Esto se traduce en menores costes organizativos y mayor comodidad para el cliente”.
P: ¿Puede ser la carga un negocio para la concesión?
R: “La carga en concesión es un ingreso mínimo, no es cambiar el aceite… No priorizaremos en esto. Ya tenemos buenos acuerdos con Iberdrola en puntos públicos donde nuestro cliente recibe precios especiales. Los concesionarios nunca han vendido gasolina y no ha pasado nada. La gasolina empezó vendiéndose en farmacias. Sí es cierto que si vienes a una operación de mantenimiento te llevarás el coche cargado. No vamos a vender electricidad sino servicio. Pero también te digo que toda la red deberá tener cargadores entre 50 y 100 kW, con algunos casos de hasta 150 kW”.
P: Hay que hablar del mercado de este año…
R: “Este año nos gustaría alcanzar las 14.000 unidades comercializadas –a principio de año hablábamos de 15.000-. Es verdad que desde fábrica se nos habla desde ya de un aumento de producción al tener ya disponibilidad mayor de piezas y componentes. Nuestro plazo de entrega medio ha pasado de tres a seis meses. Es verdad que para este aumento de tiempo hablamos con clientes para buscar alternativas si no pueden esperar, redirigiendo hacia otras versiones y acabados”.
P: La nueva movilidad, la sostenibilidad… ¿Acabarán con la emocionalidad del automóvil?
R: “Antes de que se acabe el motor de combustión, nosotros lo habremos ya eliminado. Dicho lo cual, ¡viva la gasolina porque cambió la humanidad! Eso es una realidad. Ahora toca vivir el presente aprendiendo del pasado. La movilidad forma parte de la humanidad. Somos el único animal que ha cubierto toda la superficie del planeta. Volvo va a seguir apostando por la movilidad personal. ¡Viva el automóvil usado de forma racional y sin emitir CO2! El progreso siempre es bueno. Hay que ser contemporáneos utilizando bien la tecnología”.
P: Innovasteis con Care by Volvo. ¿Hacia qué otros servicios novedosos os dirigís?
R: “Care by Volvo lo hemos integrado dentro del renting como una opción más de servicio especial. En el futuro realquilaremos el coche que no use el cliente como puede estar haciendo Lynk & Co. Si no necesitas o usas el coche, dámelo. La flexibilidad en el alquiler será para ambas partes, ajustándonos siempre a tus necesidades. No te cobraré cuando no lo uses pero yo dispondré de tu vehículo”.