CLAVES DEL DÍA. 13.40 H

BOLSAS - Las bolsas europeas evolucionan a la baja a media sesión. Milán cede un 1,7 %, Madrid un 1,5 %, Parñis un 0,9 %, Fráncfort un 0,8 % y Londres un 0,6 %.

MOROSIDAD - Los bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito que operan en España registraron en julio una morosidad del 9,86 %, con lo que batieron su segundo récord consecutivo tras alcanzar el 9,42 % en junio.

DEUDA - El Tesoro coloca 4.576 millones de euros en letras a doce y dieciocho meses, ligeramente por encima de lo previsto, y baja el interés de ambas al nivel más bajo desde abril.

DEUDA - La prima de riesgo baja nueve puntos desde la apertura, hasta 426 puntos básicos.

INDUSTRIA - La entrada de pedidos industriales disminuyó el 2,8 % en julio respecto a un año antes, en tanto que la facturación del sector cayó el 2 %.

SERVICIOS - El empleo en el sector servicios bajó un 2,9 % en julio sobre el mismo mes de 2011 y una décima más que en junio, mientras que la facturación cayó un 4,9 % anual.

RYANAIR - La Defensora del Pueblo ha comunicado a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea que inicia una actuación de oficio por las incidencias en varios vuelos de Ryanair que afectan a la normativa de seguridad aérea y a los derechos de los pasajeros.

AUTOMOCIÓN - Las matriculaciones de turismos en Europa se contrajeron en agosto un 8,5 %, con el resultado de 722.483 unidades, frente a las 789.458 del mismo mes del año pasado,

EURO - El euro baja y a media jornada se cambiaba a 1,3066 dólares, frente a los 1,3091 dólares de la apertura.

PETRÓLEO - El barril de crudo Brent cotizaba en la apertura del mercado de Londres a 113,1 dólares, 0,69 dólares menos que al cierre de la jornada anterior.

JAPÓN - Empresas japonesas, entre ellas grupos como Toyota Motor, cerraron hoy sus instalaciones en China ante el recrudecimiento de las protestas antiniponas en ese país por una disputa territorial, que amenaza los millonarios intereses nipones en ese país.

PETRÓLEO - El presidente de Repsol Sinopec, José María Moreno, afirmó que la compañía hispano-china comenzará la producción en el campo de Sapinhoá, en la costa brasileña, a principios de 2013.