Las autoridades gubernamentales de China quieren combatir de raíz el gran problema de contaminación que tienen muchas de sus grandes urbes. El año 2018 ha comenzado en el gigante asiático con la prohibición de la fabricación y la comercialización de al menos de 553 modelos de coches por presentar niveles de consumo excesivamente altos y, por tanto, niveles contaminantes muy elevados.
En diciembre de 2017, el Centro de Servicios de Tecnología de Vehículos de China se comprometió a realizar un mayor y estricto control de las emisiones contaminantes de los vehículos que circulan por las carreteras y las ciudades del país asiático. Después de realizar exhaustivos informes y controles, la primera lista de modelos excesivamente contaminantes se eleva a 553 y, en ella, hay coches tanto de marcas chinas (Chery, Geely, Dongfeng…) como extranjeras (Mercedes-Benz, Chevrolet, Audi…).
Además de la prohibición de la fabricación y la comercialización de los coches más contaminantes, también se impulsará el uso y la compra de vehículos menos contaminantes como los modelos híbridos o los puramente eléctricos. Para ello, el gigante asiático extendió hasta 2020 la exención del impuesto de matriculación para este tipo de automóviles impulsados con energías eficientes.
Según los últimos datos de ventas de automóviles nuevos en China, los vehículos eléctricos e híbridos acumular un total de 609.000 unidades de enero a noviembre, lo que se traduce en un incremento del 51,4 por ciento.
China quiere prohibir el Diesel y la gasolina
Hace unos meses, las autoridades chinas realizaron el anuncio oficial de prohibir en el futuro tanto la fabricación como la venta de vehículos impulsados con motores de combustión interna, ya sean Diesel o gasolina. Por el momento, no se ha especificado la fecha concreta, pero se ha anticipado el año 2025 como clave para el devenir de la industria automovilística del gigante asiático.
En Europa, hay países que han dado un paso más allá, como por ejemplo, Noruega y Holanda, que han anunciado la prohibición de la venta de coches Diesel y gasolina en 2025. Lo mismo harán Francia y Reino Unido como fecha límite en 2040, al igual que Escocia en 2032. ¿Y España? Por el momento, nuestro país no se han tomado medidas tan drásticas, aunque sí ya han entrado en vigor varios escenarios y medidas por alta contaminación tanto en Madrid como en Barcelona, las dos grandes ciudades españolas con mayores niveles contaminantes.
También te puede interesar
China también quiere prohibir los coches Diesel y gasolina
Escocia quiere prohibir en 2032 las ventas de coches Diesel y gasolina
Reino Unido también prohibirá la venta de coches Diesel y gasolina
Francia prohibirá la venta de coches Diesel y gasolina