Cataluña quiere extender los peajes a toda España

Para acabar con lo que se considera "un agravio frente al resto de España", el Gobierno de Cataluña ha propuesto que el sistema de peajes en las autovías se extienda a toda España. Las entidades que se oponen a los tramos de pago, aunque fracturadas en su antigua unidad, consideran que la solución no es ampliar los peajes a todo el país, sino eliminarlos en Cataluña.

Los integrantes de la Declaración de Gelida, una alianza de instituciones catalanas contra los peajes en las carreteras de aquella comunidad autónoma, aseguran que la solución a este "agravio" estriba en la eliminación de algunos tramos de pago en Cataluña y la creación de autovías gratuitas.

Se oponen así a la propuesta del Gobierno catalán, que quiere exportar su modelo de peajes en vías de altas prestaciones a toda España, de modo que no sean sólo los catalanes los que paguen.

Sin embargo, pese a la oposición presentada a estas ideas de la Generalitat, la Declaración de Gelida, el llamado "lobby" antipeaje, se tambalea por la falta de cohesión de los grupos que la componen. El borrador definitivo del acuerdo de Gelida, que debe estar aprobado y presentado al Gobierno central antes de fin de mes, no ha dejado satisfecho a nadie y arrecian las acusaciones contra la Administración de Cataluña. Los grupos de la Declaración aseguran que el Ejecutivo autonómico ha desaprovechado el deseo de colaboración que evidenciaban los concesionarios de autopistas. Dicen también que sólo ofrecen como solución la expansión de los peajes al resto del país.

Al parecer, la definición del modelo de vías de pago no avanza, con lo que la reordenación del sistema que ha emprendido el grupo de Gelida se ha estancado.

De momento, sólo hay unanimidad en la idea de que los peajes deben ser restablecidos de forma que los usuarios dejen de verse afectados por la subida del IVA, que ha pasado del 9 al 16 por ciento desde el día 1 de enero a consecuencia de una imposición europea.