Casi todos los niños viajan inseguros en los coches

El Comité de Expertos en Seguridad Infantil en el Automóvil, Cesia, ha elaborado un informe sobre la situación de los niños que viajan en coche en nuestro país. La inmensa mayoría de ellos lo hace sin la protección adecuada.

Según los datos del Cesia, sólo el 37 por ciento de los niños españoles utiliza los correspondientes sistemas de sujeción cuando viaja en coche. El resto no lleva las protecciones necesarias.

El Comité de Expertos en Seguridad Infantil en el Automóvil, un grupo de sabios creado a mediados de noviembre, presenta este resultado como el más llamativo de cuantos se pueden extractar de su primer informe sobre la seguridad de los pequeños en sus desplazamientos por carretera.

Es más, los padres o los responsables de esos niños en los coches sólo utilizan los sistemas de retención infantil en un 50 por ciento de los casos si el viaje es por carretera, y en un 20 por ciento si el trayecto es urbano. Es decir, 8 de cada 10 niños que circulan por la ciudad va sin medidas de seguridad.

El informe del Cesia aporta datos terribles sobre el desconocimiento de los usuarios. Así, un 75 por ciento de los padres conductores instala en el coche la sillita infantil o cualquier otro mecanismo, pero, después, cuatro de cada siete familias reconoce que no “acopla correctamente las hebillas" o, peor, desiste sin más de sujetar al niño porque éste se resiste, patalea o llora.
Por tipo de aparato de retención, la sillita es el más conocido y utilizado (75 por ciento).

En cuanto al mercado, también hay mucha desinformación. Los concesionarios consultados reconocen tener muy poco conocimiento sobre este apartado y, además, la mayoría remite a tiendas de recambio. En las grandes superficies, según el Cesia, los dependientes han mostrado una gran ignorancia sobre las especificaciones de estos dispositivos y sólo en las tiendas especializadas en niños el nivel de conocimiento es correcto.

El Cesia señala que, si se hubieran utilizado adecuadamente los dispositivos de retención, muchos de los 47 niños que murieron en España en 2002 se habrían salvado. En Europa, casi 1.000 niños fallecen cada año en accidentes de circulación, la mayoría de ellos por no ir convenientemente sujeto.

El informe de los expertos concluye que entre el 70 y el 96 por ciento de las lesiones que sufren los niños en estos percances de puede evitar utilizando un buen sistema de retención.

La mayoría de los daños se produce en cabeza, cara y cuello, zonas que, en ocasiones, quedan expuestas por un mal uso de los equipos de seguridad infantil.

El Cesia se presentó el día 17 de noviembre como un grupo de trabajo para mejorar este apartado de la seguridad vial. Sus conclusiones no son normativas, pero deberían servir para inspirar la tarea legisladora.
En este sentido, a finales de noviembre, como es sabido, el Gobierno aprobó el nuevo Reglamento de Circulación, documento que recoge nuevas normas a la hora de utilizar estas sillas.