¿Cártel de fabricantes de coches alemanes? La UE ya lo investiga

Según informa Der Spiegel y las agencias Reuters y Europa Press, la UE ya investiga un presunto cártel de fabricantes alemanes donde hasta cuatro famosas marcas estarían implicadas.

Autopista.es. Twitter: @autopista_es Foto: Cordon Press.

¿Cártel de fabricantes de coches alemanes? La UE ya lo investiga
¿Cártel de fabricantes de coches alemanes? La UE ya lo investiga

La noticia acaba de saltar este fin de semana, después de conocer entre el jueves y el viernes los sorprendentes anuncios de Daimler y Audi de revisión de miles de sus coches Diesel. La Comisión Europa, según informan las agencias Reuters y Europa Press, estaría ya investigando la presunta existencia de un cártel de fabricantes alemanes de vehículos a motor en colaboración con las autoridades germanas competentes.

“Es prematuro aún especular más allá”, ha confirmado en la tarde de este sábado la Unión Europea, pero “la Comisión y la Bundeskartellamt han recibido información sobre esta materia que ya está siendo evaluada”, en declaraciones que recogen las agencias de noticias. Esta información se ha conocido después de que, el propio viernes, la revista germana Der Spiegel asegurara en un informe que Volkswagen, BMW, Audi y Porsche podrían haber llegado a un acuerdo para fijar los precios de los sistemas de tratamiento de emisiones de sus coches Diesel, a través de comités industriales secretos. La revista informa de que alrededor de 200 empleados de estas compañías se podrían haber reunido en unos 60 comités para discutir aspectos relacionados con el desarrollo de vehículos, frenos, motores Diesel y gasolina, cajas de cambio y sistemas de tratamiento de los gases de escape.

Der Spiegel asegura también que los fabricantes alemanes debatieron sobre la elección de los proveedores para la fabricación de sus vehículos y también sobre el precio de las piezas. Incluso podrían haber analizado costes de los sistemas de tratamiento de los gases con AdBlue en los motores Diesel. La revista incluso apunta a la puesta en común del tamaño de los depósitos de este líquido, acordando supuestamente el uso de uno de pequeño tamaño en lugar de otras de mayor volumen que barajaban.

De momento en investigación, si se confirmara la existencia de un posible cártel entre fabricantes la Unión Europea contempla importantes sanciones. Las multas por este tipo de prácticas podrían alcanzar hasta el 10 por ciento del volumen total de negocio a nivel global. Veremos en que acaba la investigación.

También te puede interesar:

Multa a concesionarios por formar cárteles

Bruselas expedienta a España por el Dieselgate