Cargas de coches eléctricos: 10 preguntas y respuestas que te debes hacer

¿Puedo cargar mi vehículo eléctrico en cualquier enchufe? ¿Es necesario disponer de un Wallbox en casa? El uso de los vehículos eléctricos despierta muchas dudas que aquí te aclaramos.

Alicia Fernández

Cargas de coches eléctricos: 10 preguntas y respuestas que te debes hacer
Cargas de coches eléctricos: 10 preguntas y respuestas que te debes hacer

1. ¿Cuántos niveles de carga hay en función de la potencia?

Existen varios niveles de recarga del vehículo en función de la potencia contratada y del cargador de abordo:

De **2 a 7 kW, corriente alterna y monofásica, **es la carga más lenta, la que tenemos en nuestro hogar o, por lo general, en un garaje comunitario. Está pensada para cargar el vehículo durante ocho o diez horas, dependiendo de la capacidad de la batería y de su nivel de carga.

De 7 a 11 kW, también en corriente alterna y monofásica, también se puede instalar en casa o en el garaje.

22 kW, se trata de un corriente alterna y en modo trifásico. La encontramos en puntos de recarga en la calle y en centros comerciales.

50 kW, en corriente continua. Se trata ya de la denominada carga rápida. Son los que están instalados en la calle, gasolineras, etc... y que permiten que la batería de un vehículo se recargue en media hora al 80 por ciento. **De 100 a 350 kW **es la ultrarrápida, carga en torno al 80 por ciento del vehículo en unos minutos.

2. ¿Admiten todos los coches todos los niveles de recarga?

La velocidad de recarga del vehículo está limitada por el propio vehículo. Es decir, por mucha potencia que tenga el punto de carga, nuestro vehículo limita la entrada a la de su «transformador» embarcado y solo cargará como máximo a esa potencia. La velocidad a la que cargue también estará determinada por el estado de la batería (nivel, temperatura...). Además aunque conectes un cargador de 100 kW, a medida que se acerca al 100 por ciento de carga la potencia entrante será baja.

3. ¿Cuántos modos de recarga hay?

Existen actualmente cuatro estándares de recarga dependiendo de la comunicación que haya entre vehículo y poste de recarga.

El Modo 1 es el más sencillo, como quien carga un móvil. Se realiza a través de un enchufe tipo Schuko y no existe comunicación entre la red y el vehículo. No incluye seguridad por lo que no es recomendable la recarga de vehículos de este modo. Más adecuado para patinetes y vehículos de micromovilidad.

En el Modo 2 sí existe una ligera comunicación entre el vehículo y la red (toma tipo Schuko). Un equipo electrónico en el cable tiene los sistemas de seguridad adecuados para evitar sobretensiones. Al igual que el anterior se trata de corriente alterna.

En el Modo 3 existe un grado elevado de comunicación. Requiere un punto de recarga exclusivo para un vehículo eléctrico, llamado Wallbox. Éste incorpora diferentes sistemas de protección necesarios para la seguridad eléctrica. Los vemos en garajes y múltiples puntos de recarga públicos. Permite recarga monofásica o trifásica (alterna), y hasta 32A.

En el modo 4 la comunicación de la red es directa con la batería y las recargas se realizan en corriente continua. Los encontrarás fuera del hogar. Son del tipo CHAdeMO y CCS, suelen ser a 50 kW, y subiendo. El cable va unido al poste.

4. ¿Cuáles puedes instalar en tu casa?

En una casa se puede instalar casi cualquier punto de recarga, si bien no es ni lo razonable ni lo adecuado instalar un trifásico. Lo más recomendable es instalar uno de entre 2 y 7 kW monofásico que cuesta en torno a 1.500 o 2.000 euros. Un trifásico para la calle costaría unos 50.000 euros. Lo adecuado es hacer cargas rápidas ocasionalmente, no de forma habitual, porque recorta la vida de la batería de forma importante.

5. Qué enchufes nos podemos encontrar en España?

En España vas a encontrar cuatro tipos de conectores, Schuko, Mennekes, Combo CCS y CHAdeMO. Dos más, Tipo 1 Yazaki y Tipo 3 Scame EV de forma residual.

- Conector Schuko. ** Es la **toma clásica de electricidad en las casas. La misma en que conectamos los electrodomésticos del hogar. Tipo de carga: de 2 a 7 kW y de 7 a 11 kW.

Modos de recarga: 1 y 2 Modelos: casi todos los modelos que se venden pueden cargarse en un enchufe de este tipo.

- Conector Mennekes.

**Desarrollado por los fabricantes alemanes, **Mennekes, es un estándar europeo.
Tipo de carga: Admite cargas de hasta 22 y 43 kW

Modos de recarga: 2, 3 y 4.

Modelos: Nissan Leaf, Tesla Model 3 y Model X, Hyundai Kona, BMW Serie 3, BMW Serie 2 Active Tourer…

**- Conector único combinado, CCS Combo 1 y 2. **

El CCS (Combined Charging System) lo han desarrollado fabricantes alemanes y norteamericanos, impulsado por la asociación Char IN, para encontrar una solución común. Existen dos tipos, Combo 1, con cinco pines —dos de corriente alterna, dos de corriente continua y uno de comunicación—; y Combo 2 con siete —dos adicionales, más uno para comunicación y uno sin uso—.

Tipo de carga: A partir de 22 kW

Modos de recarga: 3 y 4.

Modelos: Tesla Model 3 y la práctica totalidad de vehículos de fabricantes europeos.

**- Conector CHAdeMO. **

Es un sistema japonés empleado por marcas como Nissan y Mitsubishi. Es protocolo cerrado a diferencia del CSS. Admite carga en trifásico. Consta de un total de diez pines entre potencia y comunicación.

Tipo de carga: más de 50 kW

Modos de recarga: 4.

Modelos: Nissan Leaf y NV200, Mitsubishi Outlander PHEV…

6. ¿Por qué tanta variedad de enchufes?

Con los cargadores de los vehículos ocurrió lo mismo que con los teléfonos móviles. Cada fabricante o grupo de fabricantes desarrolló el suyo por su cuenta, los japoneses por un lado, con el CHAdeMO; más tarde los europeos, con el Conector Único Combinado Combo CCS. Y la unificación tarda en llegar.

7. ¿Llegará un momento en que se unifiquen?

Poco a poco se dan pasos para unificar sistemas. En todo caso, existe una normativa ISO 15118 con la que se pretende mejorar las comunicaciones entre los puntos de recarga, coches eléctricos y la red eléctrica. Entre las ventajas que ofrece respecto a lo actual está que incorpora una comunicación no solo del punto de recarga con el vehículo, si no con el operador de red (REE), o el propio operador del punto de recarga; también regula el «plug and charge», que es parecido a lo que tiene Tesla. No es necesario identificarse ni indicar tu modelo en el Supercharger, el punto de recarga tiene toda la información y cobra directamente porque sabe quién eres ya que lo hace el coche por ti. En la nueva ISO se regula la comunicación y regulación para dispositivos V2G y V2H (puntos de recarga bidireccionales) además de más seguridad en las comunicaciones. También contempla el protocolo CSS Combo y la carga inalámbrica.

8. ¿Puedo hacer un cálculo del tiempo que tarda en cargar mi vehículo?

Depende del vehículo, de la potencia de carga del conector y de la carga de la batería en ese momento. Como orientación, podemos calcular que a 7 kWh un coche con una batería de 50 KW tardará más de 7 horas. Ahora bien, la velocidad de recarga se ralentiza cuando queda poca batería por recargarse, hecho que se nota mucho más en una recarga rápida a 50 kWh que en una lenta. En estos casos, si bien en general en media hora suele estar cargado al 80 por ciento, el 20 por ciento restante puede llevarnos más de una hora y media.

9. ¿Es la carga por inducción una realidad?

Muchos son los fabricantes que están probando la carga inalámbrica para recargar vehículos eléctricos. Se trabaja tanto con la carga en modo estático como con el coche en movimiento, si bien esta segunda opción requeriría un gran inversión. Los principales problemas con los que se encuentran son las pérdidas producidas en la recarga y la necesidad se situar el vehículo a la distancia correcta de la placa y bien encuadrado.

10. ¿Por qué si tengo un coche eléctrico es recomendable instalar una Wallbox o similar?

Aunque no es estrictamente necesario, si tenemos un coche eléctrico es recomendable disponer de un punto de recarga específico tipo Wallbox. De esta forma protegeremos la batería de los daños producidos por subidas de tensión al tiempo que hará una recarga más eficiente pudiendo programarla.

Comprar coches eléctricos de segunda mano: la batería define el éxito

Relacionado

Comprar coches eléctricos de segunda mano: la batería define el éxito

Volkswagen e-Bulli, una furgoneta clásica transformada en eléctrica

Relacionado

Volkswagen e-Bulli, una furgoneta clásica transformada en eléctrica

Iberdrola se vuelca con el coche eléctrico: creará 150.000 puntos de carga en 5 años

Relacionado

Iberdrola se enchufa al coche eléctrico: creará 150.000 puntos de carga en 5 años