Acostúmbrate. En apenas 1 año, ya entrado el 2021, comenzaremos a ver en muchos de los nuevos coches fabricados los llamados registradores de datos de eventos (EDR). Bajo este nombre se esconde, en realidad, uno de los 12 sistemas de seguridad obligatorios que la Unión Europea establece ya para los vehículos. Y no es más que una especie de caja negra, como las instaladas ya en los aviones.
Gracias a ellas, podremos conocer en los próximos años muchos más detalles que hasta ahora sobre cualquier accidente de tráfico. Y también será obligatorio este sistema en los nuevos coches autónomos, tal y como ha establecido solo hace unas semanas la ONU a través de una nueva regulación para este tipo de vehículos, que incluso plantea limitar su velocidad a un máximo de 60 km/h.

Qué son los sistemas EDR y cómo funcionan
Pero, ¿qué son exactamente estos sistemas EDR y cómo funcionan? Estas nuevas cajas negras deberán poder extraerse de todos los vehículos donde se instalen y su misión será registrar información tanto del automóvil como de los ocupantes. Esta información deberá quedar almacenada y registrar qué ha ocurrido desde un rato antes, durante y después de un accidente o una colisión.
Entre los datos que registrarán las nuevas cajas negras figuran desde la velocidad, a la frenada, los movimientos de dirección, el funcionamiento de sistemas de seguridad como los airbags, cinturones o programas de asistencia, y por supuesto la aceleración del vehículo en el último instante. Pero es importante saber que, en principio, estas cajas negras no funcionarían y registrarían información continua, sino solo en el momento que detectan un llamado evento según los parámetros sobre los que se haya configurado.
Todos los datos que incluyen las cajas negras
El Departamento de Seguridad de Tráfico en carretera de Estados Unidos ha elaborado una serie de datos que, supuestamente, son todos los recopilados por los sistemas EDR que se han instalado ya en algunos vehículos. La reproducimos a continuación:
- Velocidad del vehículo
- Duración del evento de bloqueo
- Fuerza de choque frontal y lateral.
- RPM del motor.
- Posición final del acelerador
- Ángulo del volante.
- Ángulo de giro del vehículo, en caso de vuelco
- Aplicación del freno y activación del ABS.
- Funcionamiento del control de estabilidad.
- Despliegue de airbags.
- Funcionamiento del cinturón de seguridad del conductor y del pasajero delantero, y enganche del pretensor o limitador de fuerza.
- Posiciones de los asientos delanteros.
- Número de veces que se ha arrancado el vehículo.
- Número de impactos (uno o más choques durante el evento final del accidente).
