¿Caduca la gasolina o el diésel en el coche? ¿Ha podido estropearse en este tiempo?

Con el avance paulatino de la desescalada, prácticamente todos los españoles comienzan a usar poco a poco de nuevo el coche. Pero, después de casi 3 meses, ¿ha podido caducar el combustible si mi vehículo ha estado parado o no he repostado?

¿Caduca la gasolina o el diésel en el coche? ¿Ha podido estropearse en este tiempo?
¿Caduca la gasolina o el diésel en el coche? ¿Ha podido estropearse en este tiempo?

Ha tardado, pero poco a poco vuelve a entrar a escena la movilidad. En función a la fase en la que se encuentre tu provincia o comunidad, es posible que ya hayas empezado a usar el coche con mayor asiduidad. Incluso los que aún permanecen en fase 0, ese momento de volver a coger el coche llegará muy pronto. Sin embargo, después de casi tres meses en muchos casos de no usar el vehículo o no repostarlo, ¿puede afectar el combustible actual o empeorar el estado del coche?

En primer lugar debes saber que el combustible, como la mayoría de líquidos y fluidos del vehículo (aceite, líquido de frenos…) tiene en realidad una fecha de caducidad. Son, en muchos casos, períodos sobre todo recomendados de uso que establecen los propios fabricantes para que las sustancias no pierdan sus propiedades y no dañen o ensucien la mecánica. Pero, ¿de cuánto tiempo hablamos?

¿Caduca la gasolina o el diésel en el coche? ¿Ha podido estropearse en este tiempo?

La fecha de cadudad: entre 3 y 6 meses

Preguntamos al Área de Movilidad del Centro de Tecnología de Repsol, que directamente nos recomiendan “no dejar el mismo combustible descansando en el depósito del coche en períodos superiores a 3-6 meses", por lo que en principio, aunque algo justos, el período de alarma no debería afectar a nuestro combustible.

Más allá de ese tiempo, este combustible almacenado “puede provocar la desestabilización de gasolinas y gasóleos, alterando sus propiedades y generando residuos que pueden dar lugar a problemas", nos advierten desde Repsol. Y estos problemas tienen que ver con la oxidación de los hidrocarburos, al estar en contacto con “presencia de oxígeno, incidencia de luz, sometimiento a altas temperaturas y por la presencia de metales que actúan como catalizadores de las reacciones".

Aun así, la compañía asegura que hoy sus “nuevas fórmulas usadas permiten garantizar ya prácticamente una conservación del combustible durante períodos superiores incluso a los 12 meses". Lo mejor, y nuestra recomendación en cualquier caso, es que si has pasado varios meses sin usar el combustible de tu coche, o sin renovarlo por completo, trates de aprovechar ya al máximo el que quede en el depósito para proceder luego a repostar.

Coches de emisiones cero en 2040: el Gobierno promueve el fin del diésel y la gasolina

Relacionado

Coches de emisiones cero en 2040: el Gobierno promueve el fin del diésel y la gasolina

El petróleo se hunde: el litro del diésel, por debajo del euro… pero ¿y la gasolina?

Relacionado

El petróleo se hunde: el litro del diésel, por debajo del euro… pero ¿y la gasolina?