Las baterías son, o al menos parecen ya, el “maná” de los próximos años. Las necesitamos para todo, y el impulso del coche eléctrico solo hace que necesitar urgentemente de más producción: algo que, a su vez, traería trabajo e innovación a las zonas de construcción. Tras el anuncio de España de contar con su primera fábrica nacional de baterías, muchas comunidades se postularon para acoger las instalaciones: desde Cataluña, a Extremadura, Aragón, la Comunidad Valencia, Madrid o Navarra.
Pues bien, aun sin decidir, el País Vasco parece querer tomar por su parte la iniciativa anunciando un nuevo proyecto que supondría crear una gran fábrica de baterías también en su territorio: se llama Basquevolt y generaría, según los primeros anuncios, hasta 869 empleos directos y 10.000 indirectos.
Así lo ha confirmado la propia consejera de Desarrollo Económico del País Vasco, Arantxa Tapia, en respuesta a una pregunta parlamentaria formulada por PP y Ciudadanos. En declaraciones recogidas además por Europa Press, la propia Tapia ha asegurado que la inversión global prevista para el proyecto sería de 707 millones de euros.

La mayoría de esa suma para impulsar Basquevolt llegaría de instituciones comunitarias, en caso de obtener el visto bueno: en concreto, de fondos europeos de apoyo a la innovación, que acarrearían unos 375 millones de euros. Por su parte, está previsto que la empresa privada aporte otros 276 millones de euros, y también el Gobierno Vasco contribuiría junto al Gobierno Central.
De momento, la consejera ya anuncia que hay empresas que “han mostrado interés” en este proyecto, como por ejemplo el Ente Vasco de la Energía, Iberdrola, Petronor, Enagas, MCC, Irizar, Ingeteam, Ormazabal, CIE Automotive o Solarpack, entre otros. La gran pregunta ahora es saber dónde se ubicaría esta fábrica: “no está decidido todavía", ha asegurado Arantxa Tapia, aunque suena con fuerza la opción del Parque Tecnológico de Miñano, en Álava.