El aviso de Toyota sobre el gran desafío de los nuevos coches y el mazazo para los diésel y gasolina

Toyota tiene nuevo CEO. El jefe de la marca japonesa analiza el futuro del automóvil y de su compañía y nos avanza importantes novedades sobre cuál es el futuro de los coches eléctrico y qué les espera a los de combustión. Muy interesante.

El aviso de Toyota sobre el gran desafío de los nuevos coches y el mazazo para los diésel y gasolina
El aviso de Toyota sobre el gran desafío de los nuevos coches y el mazazo para los diésel y gasolina

Es posible que no hayas leído la noticia, pero Toyota ha estrenado hace poco más de un mes nuevo jefe. Como reemplazo de Akio Toyoda, Koji Sato se ha estrenado como nuevo CEO del gigante japonés, uno de los fabricantes más importantes sin duda del mundo, por no decir el mayor, y en una entrevista al prestigioso medio Autocar analiza qué futuro le espera a la compañía en particular, y al automóvil en general.

Nombrado el pasado día 1 de abril, el nuevo máximo dirigente del fabricante que más vehículos vende en todo el mundo considera ya que, para conseguir rebajar realmente sus emisiones contaminantes camino de convertirse en una marca neutral en carbono la única solución es invertir ahora mismo en diferentes tecnologías.

Las baterías de estado sólido son el gran desafío de futuro para el coche eléctrico

Y, sin duda, para Koji Sato buena parte de estas nuevas inversiones deben pasar ya por las nuevas baterías de estado sólido como elemento que termine por mejorar la utilización y usabilidad del coche eléctrico. Eso sí, para ello, aún debe enfrentarse a un “gran desafío, que es la durabilidad de estas baterías”. El nuevo CEO de Toyota, sin embargo, es optimista.

Fabricación de baterías de estado sólido, así las producirá Nissan
Las baterías de estado sólido son probablemente el mayor futuro que tiene el coche eléctrico para su total viabilidad. 

Si superamos este punto (el de la durabilidad), la eficiencia energética será realmente fantástica. Estamos en eso, pero aún necesitamos algo de tiempo”, asegura Sato en referencia a la nueva tecnología de baterías de estado sólido, que además ha avanzado ya que hará un primer lanzamiento con un coche híbrido equipado con batería de estado sólido: será en 2025.

El jefe de Toyota reconoce, no obstante, que la marca ahora mismo está “rezagada” frente a otros fabricantes en término de volumen y poca variedad de coches eléctricos en el mercado. Aunque, eso sí, matiza que “no se trata solo de números, de cuántos modelos tenemos en el mercado, sino de qué tan buenos son, para los clientes y el medio ambiente”.

Aviso al diésel y la gasolina: los combustibles sintéticos no son aún viables para su producción en masa

Consciente de por dónde deber caminar el futuro del coche eléctrico, el CEO de Toyota también ha querido analizar el futuro de los coches de combustión interna, una vez que, por ejemplo en Europa, se prohibirá en 2035 su venta y solo se permitirá la comercialización de vehículos diésel y gasolina si funcionan exclusivamente con los nuevos e-fuels o combustibles sintéticos. Sin embargo, para Sato esta tecnología aún está verde… y no hablamos de sus emisiones contaminantes.

El precio de los coches de hidrógeno aún es muy alto.
Toyota quiere seguir apostando por el coche de hidrógeno y duda sobre los nuevos combustibles sintéticos.

Para este ingeniero de 53 años que ahora dirige Toyota, “los combustibles sintéticos también necesitan tiempo para evolucionar”, asegurando que la energía necesaria para crear este tipo de nuevos carburantes supuestamente neutros en carbono es todavía demasiado alta. “Solo un mayor progreso tecnológico los hará viables para la producción en masa”, confirma el CEO de Toyota, a pesar de que marcas como Porsche, por ejemplo, ya han comenzado con la producción de este nuevo combustible sintético. También algunas de las grandes petroleras del mercado.

La opinión de Sato, en este sentido, se acerca también a la que hace pocos días expresó el CEO de la marca Volkswagen, Thomas Schäfer, quien aseguró que este nuevo combustible sintético es ahora mismo “un ruido innecesario”, ya que los motores de combustión interna representan hoy una “tecnología antigua”.

Toyota cree que el hidrógeno tiene mucho futuro

Para el nuevo CEO de Toyota, la reducción de emisiones debe conseguirse ya y no solo con coches híbridos, híbridos enchufables, vehículos eléctricos o con combustibles sintéticos, “sino también con hidrógeno”. Koji Sato considera que el hidrógeno sigue teniendo futuro, y no refiriéndose solo a las pilas de combustible, sino también a los ICE modificados para funcionar con hidrógeno, una tecnología que la marca ya experimenta con vehículos prototipos como el GR Yaris o el GR Corolla de carreras.

 

Toyota bZ4X

Galería relacionada

Todos los planes de Toyota para los próximos años

Archivado en:

La nueva gasolina inventada por Toyota con la que podría revolucionar el coche híbrido

Relacionado

La nueva gasolina inventada por Toyota con la que podría revolucionar el coche híbrido

Este es el nuevo coche de Toyota que ya está triunfando en el mundo y que pronto podrás comprar

Relacionado

Este es el nuevo coche de Toyota que ya está triunfando en el mundo y que pronto podrás comprar