Autopistas y Seat prueban el primer servicio de alertas de seguridad vial a vehículos en España

Dentro del plan de despliegue del Future Road Lab de Abertis, la autopista C-32 en Cataluña se ha convertido en el laboratorio de pruebas del primer servicio de envío de alertas de seguridad vial a los vehículos en España.

Autopistas y Seat prueban el primer servicio de alertas de seguridad vial a vehículos en España
Autopistas y Seat prueban el primer servicio de alertas de seguridad vial a vehículos en España

Autopistas, filial de Abertis en España, y Seat han realizado las primeras pruebas de envío de alertas de seguridad vial directamente a los paneles de los vehículos conectados del Grupo Volkswagen que circulan por la autopista C-32.

Estas pruebas se enmarcan en el plan de despliegue del Future Road Lab Abertis y el Programa de Carreteras Conectadas e Inteligentes de la Generalitat de Cataluña para desarrollar nuevas infraestructuras smart y descarbonizadas y consolidar una red viaria de calidad, segura y digitalizada al servicio de la ciudadanía.

A bordo de un Cupra Tavascan

Con la colaboración de Seat, Autopistas ha realizado estas pruebas a bordo de un Cupra Tavascan, el primer SUV coupé 100% eléctrico de la marca, que ha estado circulando por la C-32 en el tramo que discurre entre Castelldefels, Sitges y El Vendrell y recibiendo diferentes tipos de alertas de seguridad vial que eran lanzadas a través del centro avanzado de tráfico del Future Road Lab Abertis. Estos mensajes se basan en los estándares C-ITS de la plataforma Europea C-Roads.

Las pruebas se han realizado con un Cupra Tavascan, vehículo que integra de serie la tecnología para recibir este tipo de alertas
Las pruebas se han realizado con un Cupra Tavascan, vehículo que integra de serie la tecnología para recibir este tipo de alertas

Las pruebas, que han resultado un éxito, permitirán que algunos de los vehículos del Grupo Volkswagen, que ya integran de serie la tecnología, puedan recibir este tipo de mensajes durante 2025.

Los mensajes alertan de vehículos averiados, accidentes u obras, entre otros

Entre los 14 tipos de mensajes que Autopistas ha estandarizado para poder cubrir el mayor espectro de situaciones que se pueden producir en una vía, destacan el de vehículo estacionado, vehículo averiado, accidente, obras en la carretera, obstáculo en la carretera, animal en la carretera, personas en la carretera, atasco, vehículo lento y fuerte viento, entre otros.

Cuando Autopistas arranque este nuevo servicio de avisos y alertas, será la primera iniciativa de este tipo que tenga lugar en España.

Las alertas se muestra directamente en la pantalla del vehículo
Las alertas se muestra directamente en la pantalla del vehículo

Asimismo, Autopistas está trabajando en la integración de estos mensajes de seguridad vial para enviarlos a través de la aplicación AWAI, la app gratuita de movilidad de Autopistas que permite circular por la autopista C-32 y Tunels de Vallvidrera y Cadí.

«El futuro de la movilidad, incluida la conducción autónoma, pasará, no sólo por la tecnología del vehículo sino con otros actores que forman el nuevo ecosistema de movilidad, entre ellos el gestor de la infraestructura, con el fin de mantener los niveles de seguridad en todas las condiciones de tráfico. Las vías de alta capacidad digitalizadas serán las primeras en acoger los primeros vehículos autónomos. Desde Autopistas estamos construyendo las bases para esta nueva movilidad conectada y autónoma», explica el director general de Autopistas, Daniel Vilanova.

 

Todo lo que hay detrás del asfalto, los nuevos proyectos y tecnologías innovadoras de Autopistas

Relacionado

Todo lo que hay detrás del asfalto: los nuevos proyectos y tecnologías innovadoras de Autopistas

Autopistas y la Universidad Alfonso X el Sabio buscan nuevas soluciones de movilidad para el futuro

Relacionado

Autopistas y la Universidad Alfonso X el Sabio buscan nuevas soluciones de movilidad para el futuro