Así es desde hoy el nuevo examen de la DGT para el carné de conducir

El examen del carné de conducir recibe, desde hoy, pequeños cambios. Te contamos todas las novedades que ha incluido la DGT.

Así es desde hoy el nuevo examen de la DGT para el carné de conducir
Así es desde hoy el nuevo examen de la DGT para el carné de conducir

Sacarse el carné de conducir es, desde hoy, un poco más sencillo. Esto mismo nos dice la lógica y lo mismo piensan algunas autoescuelas, quienes han mostrado cierta disconformidad con los últimos cambios aprobados por la DGT en el examen del carné de conducir.

Y es que los aspirantes que se sometan a las pruebas podrán disfrutar, desde hoy 16 de septiembre, de las denominadas ayudas ADAS, con la intención de “actualizar los requisitos exigidos a los vehículos utilizados y la revisión de los criterios de calificación del mismo", en palabras de la DGT. Una medida que desde la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) esperan que la medida “no entrañe discriminación", en declaraciones recogidas por ABC.

¿Y en qué consisten estas ayudas ADAS? Los sistemas que reciben este nombre son aquellos que facilitan el trabajo al conductor, simplificando tareas como el aparcamiento o el mantenimiento en el carril, pero también como medidas de seguridad pasiva, alertando en caso de producirse una posible colisión.

Así, entre las ayudas permitidas en los exámenes de conducir, los vehículos podrán mantener activo el start-stop, el sistema de ayuda de arranque en pendiente, la activación automática de las luces y el limpiaparabrisas, la frenada de emergencia, el sistema de detección de fatiga, la alerta de tráfico cruzado (de gran ayuda cuando el coche está aparcado en batería), cámaras marcha atrás y 360 grados o sensores de aparcamiento.

Sin embargo, tal y como recogíamos en un artículo a finales del mes de agosto, José Miguel Báez, presidente de CNAE, en una entrevista para la Cadena COPE señalaba que “se podrá examinar con ese tipo de vehículos, con la condición de que en un momento determinado también se pueda valorar que el alumno también sepa hacerlo". Es decir, si bien estos sistemas pueden estar activos, el examinador puede pedir que se prescinda de ellos para comprobar la pericia del aspirante y, por tanto, comprobar que éste tiene los conocimientos suficientes para hacer lo propio sin dichos medios.

Qué es el “Efecto 90” y por qué la DGT avisa de su importancia

Relacionado

Qué es el “Efecto 90” y por qué la DGT avisa de su importancia

¿En qué casos puedes circular marcha atrás sin que te multen? La DGT te lo explica

Relacionado

¿En qué casos puedes circular marcha atrás sin que te multen? La DGT te lo explica