Cumplir 120 años de historia es todo un acontecimiento. Y bien lo sabe Opel. ¿Qué cómo comenzó su historia? Pues literalmente, en un garaje en la localidad alemana de Rüsselsheim am Main, con 65 coches a motor con patente Lutzmann, fabricados a mano. Hoy, Opel ha producido ya más de 70 millones de vehículos.
Los inicios de Opel fueron muy modestos. Los hijos del industrial Adam Opel transformaron la industria familiar de máquinas de coser y bicicletas, creada en 1862, en una fábrica de coches: Opel Automobile GmbH, que comenzó su andadura el 21 de junio de 1899 en Rüsselsheim. Su primer vehículo fue el Opel Patent Motorwagen, nacido aquel mismo año. Este primer Opel, como sucedía con los primeros automóviles, estaba construido sobre la base de un coche de caballos. En este caso, se trataba de un vis-à-vis, un carruaje con dos filas de asientos enfrentadas, animado por un motor de 1.545 cm3, que a 650 vueltas entregaba 3,5 caballos y alcanzaba los 20 km/h. Se produjeron menos de 70 unidades.
Opel: coches para todos
Desde el principio, Opel tenía muy claro que quería fabricar coches populares, para todo el mundo. Defendió que la producción debía de ser tan eficiente como fuera posible para que los automóviles tuvieran un precio asequible. Un ejemplo claro: en 1909 Opel presenta un pequeño vehículo ultramoderno a un precio muy competitivo: el Opel 4/8 CV Doktorwagen, que ya cuenta con un motor Opel de cuatro cilindros en línea. En la publicidad, Opel asegura que es el vehículo ideal para “médicos, veterinarios y abogados". El Doktorwagen se comercializó a un precio que oscila entre 4.000 y 5.000 marcos, cuando otros vehículos de la época costaban unos 20.000 DM. El Opel 4/8 CV Doktorwagen se convirtió en una solución de movilidad para un amplio número de personas y en el vehículo perfecto para los médicos rurales, de ahí el apodo de “Coche del Doctor".
Siguiendo con su espíritu de coche para todos, en 1924 Opel se convirtió en el primer fabricante alemán que introdujo la cadena de montaje en su fábrica, un método de producción que abarata los costes y que Ford había utilizado por primera vez en 1913 en los Estados Unidos, lo que contribuyó al éxito de ventas del Opel 4/12 CV “Laubfrosch" (un biplaza que alcanzaba una velocidad punta de 60 km/h) y, posteriormente, de todas las variantes del Opel 4 CV. En los años 30, Opel producía coches económicos y de avanzada tecnología como el Opel P4 y el Kadett, con carrocería autoportante.
Opel tras la Guerra Mundial
La primera novedad de Opel después de la guerra es el Olympia Rekord, un vehículo que anuncia una nueva era con su carrocería monocasco y su parrilla cromada como la boca de un tiburón. Protagonistas del período de reconstrucción y el milagro económico alemán tras la Guerra Mundial fueron modelos como el Rekord, el Kapitän o el Opel Kadett. El Kadett sustituye al popular Opel P4 y celebra su lanzamiento con una carrocería autoportante de acero, suspensión delantera independiente, motor de cuatro tiempos con cuatro cilindros y frenos hidráulicos de tambor. Su precio es muy inferior al de sus directos competidores.
Opel GT: llega la deportividad
En junio de 1964, Opel abre un moderno estudio de diseño y solo un año más tarde aparece el primer concept car de un fabricante europeo, el Opel Experimental GT, presentado en el Salón del Automóvil de Fráncfort de 1965. Apenas 36 meses después se pone a la venta el Opel GT, toda una leyenda entre los vehículos deportivos, que también llega al mercado con un precio muy competitivo (base de la filosofía de la marca), gracias a la producción en serie y supone un nuevo éxito para la marca de Rüsselsheim. La empresa mantiene la misma fórmula durante los años siguientes. El Opel Manta comparte tecnología con el Ascona cuando aparece en 1970, mientras que el Opel Calibra “acoge" la tecnología del Vectra a partir de 1989. El Calibra Turbo 4x4, que se sitúa en lo más alto de la gama del campeón del mundo de la aerodinámica (con un Cx de 0,26), desarrolla 204 CV y ofrece las mismas prestaciones que otros vehículos deportivos de más del doble de precio.
Llega el Opel Corsa… y el Astra
En 1982, Opel causó sensación. Llegaba al mercado un pequeño vehículo, el Corsa A, que completó la gama de Opel al situarse por debajo del Kadett. La marca demostró cómo sacar el máximo partido a un tamaño reducido sin renunciar a la economía ni al placer de conducir. Cada una de las siguientes cinco generaciones del Corsa (del A al E) ha supuesto un paso adelante en la democratización de la movilidad. Hasta la fecha se han matriculado cerca de 14 millones de Corsa, de los cuales más de 10,5 han salido de las líneas de producción de la planta de Zaragoza, y el próximo año aparecerá la siguiente generación, que marcará un nuevo capítulo en la historia del Corsa con una versión totalmente eléctrica, el Opel Cosa-e.
En el extremo opuesto, no podemos olvidarnos de su gran monovolumen, el Opel Zafira con siete plazas que llegó al mercado en 1999. Su característica más destacada es la tercera fila de asientos que desaparece por completo bajo el piso del maletero.
Pero unos pocos años antes, en 1991, nacía la primera generación del Opel Astra que tomaba el relevo al exitoso Kadett en el segmento de los compactos. Se mejoró en el apartado de diseño, habitabilidad, confort, eficiencia y, sobre todo, seguridad: el nuevo Astra incorporaba barras dobles de refuerzo en las puertas, sistema activo de cinturones de seguridad delanteros con pretensores, y otros elementos. A nivel mecánico, todos los motores ya disponían de catalizador.
Opel se electrifica
En el Salón del Automóvil de Ginebra de 2009 el stand de Opel no pasó inadvertido. El Opel Apera fue la estrella, la movilidad eléctrica hacía su aparición y este modelo consiguió alzarse con el prestigioso premio Car of The Year en 2012. Cuatro años más tarde, Opel presenta la siguiente generación de automóviles eléctricos en el Salón del Automóvil de París de 2016. El Ampera-e tiene una autonomía completamente eléctrica según la normativa NEDC de 520 kilómetros. Y como antes mencionábamos, el próximo coche eléctrico de Opel aparecerá en 2020.
Opel también es SUV
El demandado segmento SUV también tiene a Opel como gran protagonista. En 2012 llega el Mokka, que se ofrecía también con tracción a las cuatro ruedas. En 2017, le acompañaron en este territorio SUV el Crossland X y el Grandland X. Todos los miembros de la familia X están disponibles con asientos ergonómicos certificados por AGR (Aktion Gesunder Rücken eV –Asociación para las Espaldas Saludables-). La ergonomía y comodidad de sus asientos forma parte del ADN de Opel desde el principio y es que hace 120 años, el Opel Patent Motorwagen ya contaba orgulloso con tapicería deportiva en cuero.