Podrán multarte sin pararte

Si se aprueba una enmienda a la nueva Ley de Seguridad Vial, los agentes de Tráfico no tendrán la obligación de parar al conductor que cometa una infracción en el acto. La multa le llegará en diferido.

Sylvia Longás. Twitter: @sylvialongas

Podrán multarte sin pararte
Podrán multarte sin pararte

La nueva Ley de Seguridad Vial, que actualmente se encuentra en trámite de enmiendas en el Senado, contempla la posibilidad de que los agentes de Tráfico puedan formular denuncias “en diferido” sin parar en el acto a los conductores. La asociación de defensa de los conductores Automovilistas Europeos Asociados (AEA) considera que si se aprueba la modificación legal propuesta no solo se dejará a los automovilistas españoles en una absoluta indefensión jurídica, ya que se les priva del derecho a recabar, en el momento de ocurrir los hechos, las pocas pruebas que la Ley permite frente a la presunción de veracidad que tienen las denuncias de los agentes.

Y es que si no se notifican las denuncias en el acto, no solo no se evita que se produzca la situación de riesgo en el momento de la infracción, sino que además tampoco se evita que ésta se repita casi a diario hasta conseguir que el infractor pueda ser amonestado meses más tarde. Pero aún hay más, y aquí entra de lleno la picaresca. Según AEA, si no se notifica en el acto la infracción, se permite la impunidad de los infractores porque al no identificar en el acto al conductor se puede atribuir la autoría de estas infracciones a personas que no han tenido nada que ver. Por eso se dice que desde la puesta en marcha del carné por puntos, España se ha convertido en el país de la UE con las abuelas más infractoras al aparecer como responsables de infracciones cometidas por sus hijos.

¿Por qué se quiere modificar esta Ley?

Mario Arnaldo, presidente de AEA, comenta que esta modificación no responde a ninguna razón de seguridad vial, sino que lo que pretende es legalizar la actuación ilegal que desde hace años pone en práctica el Ayuntamiento de Madrid, y legalizar más de 600.000 multas impuestas irregularmente.