Las redes sociales son un medio muy utilizado por la DGT para recordar a todos los conductores las multas que pueden acarrear ciertos comportamientos en la carretera. En una de sus últimas publicaciones en Twitter, nos cuentan que una persona está siendo investigada por difundir por Whatsapp un vídeo en el que se veían las imágenes de un herido por accidente de tráfico “en los últimos momentos de su vida".
¿Se puede condenar a una persona por ello? Sí, tal como ha reconocido la DGT. Además de ser un comportamiento completamente deplorable, se enfrenta a un delito contra la integridad moral, que puede terminar con una pena de prisión de 6 meses a 2 años.
El efecto mirón
La DGT ya alertó varias veces del conocido como “efecto mirón", que va en la misma línea que esta historia. Los conductores, a su paso por un accidente, reducen la velocidad simplemente por el mero morbo de ver qué ha pasado, con la peligrosidad que ello conlleva: esto acaba generando más atascos y, en el peor de los casos, causar un accidente con uno de los vehículos que circulan por detrás, como demuestra el siguiente vídeo.
Si sufres un #accidente por alcance, intenta retirar tu vehículo de la vía y hacer el parte en un lugar seguro, el arcén o la salida más próxima si es posible. Y si lo presencias, adecúa tu velocidad y no te distraigas con el #EfectoMirón, que causa accidentes. #SeguridadVial pic.twitter.com/w99cTIRWP5
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) January 19, 2020
Un policía alemán ha ido más lejos, llevándose el aplauso de toda la comunidad en Internet: cuando este agente detecta que los conductores se paran a observar ante un accidente, e incluso para tomar fotos, les hace bajar del vehículo para llevarlos al mismo lugar del accidente: “¿Quieres ver gente muerta? Pues ven conmigo…". Una buena forma de remover la conciencia de los conductores. En este vídeo puedes verlo en acción.
Uso del móvil al volante
Todo esto viene de un uso cada vez mayor del teléfono móvil en el coche mientras conducimos. La DGT calcula que alrededor de 400 personas pierden la vida al año en la carretera por este motivo. Sin duda, una de las causas de distracción al volante más frecuentes, que en este 2020 y se castiga con multas de 6 puntos en el carné (antes 3) y hasta 200 euros. La Dirección General de Tráfico tiene la intención de equiparar el uso incorrecto del móvil al volante al delito de conducir bajo la influencia del alcohol y/o drogas.