Ford tiene nuevo ''número dos''

Jim Padilla. Ford tiene nuevo hombre fuerte. En concreto, acaba de ser nombrado director mundial de operaciones de la multinacional. Será la mano derecha del propio presidente, Willian Clay Ford.

Ford tiene nuevo ''número dos''
Ford tiene nuevo ''número dos''

Ford empieza la remontada y lo hace de forma espectacular: acaba de anunciar que sus beneficios se han disparado un 118 por ciento y, de paso, ha hecho pública una profunda reorganización de su cúpula directiva. Los cambios –según explican- son necesarios para alcanzar “el siguiente nivel", lo que podría traducirse por el final de la crisis de la centenaria multinacional. Ya es oficial el nombramiento de Jim Padilla como director mundial de operaciones de Ford Motor Company o, lo que es lo mismo, nuevo hombre fuerte de Ford. De hecho, Padilla sólo tendrá que rendir cuentas ante el propio William Clay Ford, presidente y consejero delegado del grupo y también biznieto del fundador de la empresa. Padilla sustituye a Nick Scheele, que queda relegado a supervisor de Creación de Producto y de Tecnología. También se ha hecho público –ya era más que oficioso- el nombramiento de Lewis Booth como presidente de Ford Europa. Padilla (en la foto) es mucho más que un número dos. Este ejecutivo de 57 años no sólo tendrá que desempeñar las funciones de su antecesor, Scheele, sino que también se hará cargo de todas las operaciones y compras de la compañía. Esas funciones recaían antes en David Thursfield, que se jubila. Según ha comunicado esta compañía con sede en Dearborn, EE.UU, ha obtenido un beneficio neto entre enero y marzo de 1.952 millones de dólares (1.654 millones de euros). Este resultado es realmente esperanzador: supone un incremento del 118 por ciento respecto al mismo período del año anterior. La compañía explica que se han visto muy favorecidos por la nueva tasa de cambio del dólar respecto al euro, así como por la buena marcha de sus ventas en Estados Unidos y en la zona Asia-Pacífico.

Hace 100 años el coche era un artículo de lujo que sólo podían comprar unos pocos potentados. La automoción estaba en pañales y los automóviles se fabricaban a mano en talleres artesanos. De un panorama así surgió Henry Ford, un visionario que tenía en su cabeza un futuro donde cualquiera pudiera conducir su propio vehículo. Hace 100 años, Ford inventó la industria del motor.
Ford, 100 años de revolución.