Más atascos para Madrid

Las Navidades traerán a Madrid más atascos de los habituales. Las compras y el mal tiempo se sumarán al desmontaje del paso elevado de Cuatro Caminos, cuyas obras preliminares (y las primeras restricciones a la circulación) ya han comenzado.

Madrid muestra los atascos en Internet para poder evitarlos
Madrid muestra los atascos en Internet para poder evitarlos

Los trabajos para la eliminación del “scalextric" de Cuatro Caminos han comenzado ayer. Los vecinos de la zona pronto se verán libres del paso elevado que introduce el ruido del tráfico en sus casas, aunque, a cambio, tendrán que soportar más de un año de atascos en la glorieta en la que confluyen las calles de Bravo Murillo, Santa Engracia, Raimundo Fernández de Villaverde y la avenida de Reina Victoria. El concejal de Urbanismo, Pío García-Escudero, asistió ayer a la apertura de los primeros pozos. Serán 21, desde los que se realizará la desviación de los distintos servicios (luz, agua o gas) y que, según el edil, apenas afectarán a la circulación. Sin embargo, cuando las obras vayan avanzando, los operarios tendrán que ocupar, paulatinamente, los carriles derechos –reservados a los autobuses- de ambos sentidos de Raimundo Fernández de Villaverde (desde el palacio de Maudes hasta Cuatro Caminos) y de Reina Victoria (desde la glorieta hasta la calle Castillo Piñeiro). El resultado será un estrangulamiento del tráfico en las vías centrales de ambas calles, lo que hará llegar los colapsos.Estos trabajos también obligarán al desvío de 11 líneas de autobuses. Las primeras modificaciones ya han comenzado a llevarse a cabo y afectan al recorrido del C y el 149. Las paradas, situadas en el número 3 de Raimundo Fdez. de Villaverde, serán trasladadas al número 27, mientras que su terminal estará a la altura del palacio de Maudes. Además, habrá una nueva parada del 149 en Bravo Murillo, número 95. Por su parte, las paradas de las líneas F y C situadas en Reina Victoria, 15, estarán en el número 21.

Para evitar los giros de los autobuses en la glorieta, se está habilitando una terminal provisional en un solar (propiedad de la Empresa Municipal de Transportes) situado entre las vías Doctor Santero y Almansa. Este espacio contará con preferencia de salida, regulada mediante semáforos. Hasta Navidades, las paradas ubicadas en la rotonda seguirán allí. Cuando finalicen los trabajos de desvío de servicios subterráneos, dará comienzo el desmontaje del paso elevado, que se creó en 1969. Será entonces cuando se pierdan los cuatro carriles que discurren por el “scalextric" y por los que, cada día, transitan 80.000 vehículos. Aunque en ningún momento –asegura el Consistorio- se cortará el tráfico, los coches perderán aún más espacio para circular, por lo que se prevé que los atascos lleguen a los distritos cercanos, como Chamberí y Tetuán, y a las calles de José Abascal y Ríos Rosas. Después, se iniciará la construcción de dos túneles paralelos de 500 metros de longitud, que unirán Reina Victoria y Raimundo Fernández de Villaverde. Tras realizar una inversión de 18,5 millones de euros, las obras finalizarán en febrero de 2005. La circulación se restablecerá y los peatones recuperarán tres espacios, la rotonda y los laterales (en los que habrá áreas de autobuses, con dársenas longitudinales). Además, los vecinos de la zona disfrutarán de un nuevo pavimento, aceras renovadas y jardinería.El fin de la jornada intensiva en la mayoría de los puestos de trabajo ha traído consigo, como es habitual, nuevos atascos a la capital. Con el fin de paliarlos, en la medida de lo posible, los horarios de cierre al tráfico de la Casa de Campo van a ser modificados. Alberto Ruiz-Gallardón, alcalde de Madrid, no ha rebajado las seis horas diarias de suspensión de la circulación, pero el nuevo horario, al menos, se adaptará mejor a las “horas punta" del invierno.

Así, a partir de la semana que viene, los conductores podrán transitar libremente por el “pulmón verde" de la capital de 7:00 a 10:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Según el concejal de Movilidad, Pedro Calvo, “este horario sigue dando respuesta a las necesidades de circulación que todavía tiene que soportar la Casa de Campo, mientras que continuamos primando su uso recreativo y ambiental". Los conductores podrán circular por la Casa de Campo de 7:00 a 10:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Los fines de semana y festivos, el tráfico estará restringido todo el día.Los fines de semana y festivos, esta zona seguirá estando restringida a los vehículos privados durante las 24 horas del día, excepto en el área de ocio, donde la apertura se adaptará al horario del Zoo y el Parque de Atracciones. El acceso a ambos recintos habrá que realizarlo por la avenida de Portugal.

La oposición ya ha criticado estas medidas, que –según anuncian-, no solucionan los problemas de esta zona verde. Sin embargo, Calvo ha anunciado que estas seis horas de apertura son el paso previo para el cierre total de la Casa de Campo al tráfico. Éste se producirá cuando puedan acometerse “las infraestructuras viarias que sirvan de alternativa a la circulación actual". De momento, la carretera de Rodajos, la de Zarzón, el camino de la Venta y los paseos del Robledal y de los Plátanos, seguirán cerrados durante buena parte del día.