La bocina eléctrica de Bosch cumple 100 años

Bosch celebra el centenario de su primera bocina eléctrica, de la que presentó la solicitud de patente en 1914.

Agencias. Twitter @Autopista_es

La bocina eléctrica de Bosch cumple 100 años
La bocina eléctrica de Bosch cumple 100 años

En el posterior desarrollo de este elemento acústico, Bosch se fijó como prioridad un largo alcance y una acústica agradable, por lo que necesitaba emitir de forma fiable el sonido tan pronto como se activase. Otras prioridades fueron un bajo consumo de energía y un diseño atractivo. De este modo, la primera bocina Bosch, que salió al mercado en 1921, cumplía con todos estos requisitos.

 

Estaba basada en el principio de ‘tubos inmóviles’ utilizados en la construcción de órganos, tubos que están cerrados en el extremo superior, por lo que emiten un tono más bajo que los tubos abiertos y el sonido es generado por una membrana activada eléctricamente que hace se propague en todas las direcciones.

 

La gama de productos se ha ampliado para incluir los claxon, donde el embudo en una sonda se calibra a un tono preciso y también utilizan una membrana para producir un sonido agradable y suave que, a diferencia del producido por las bocinas, se emite en una única dirección.

 

La Bosch Automotive Tradition, la división clásica de Bosch, rediseñó en 2006 un clásico de la famosa bocina de Bosch, incluyendo tornillos ranurados y cubiertas cromadas.

 

El original fue utilizado en muchas marcas y modelos de vehículos de los años 50 y 60.