Falsos mitos para engañar al alcoholímetro: si bebes, no conduzcas (VÍDEO)

Si piensas que vas a poder engañar al alcoholímetro con algunos de estos “trucos", estás muy equivocado. Estos son algunos falsos mitos que, todavía, muchos conductores se creen con los que pueden salirse con la suya para beber y conducir.

Adrián Lois. Twitter: loisSr_motor

Falsos mitos para engañar al alcoholímetro: si bebes, no conduzcas (VÍDEO)
Falsos mitos para engañar al alcoholímetro: si bebes, no conduzcas (VÍDEO)

Cuando bebas, no conduzcas. Una frase muy manida, muy utilizada… pero que nunca es suficiente. Esta idea debe quedar clara a cualquier conductor: si vas a conducir, no bebas antes; si ya has bebido y tienes pensado coger el coche, desiste y deja que otra persona sobria conduzca o, directamente, pide un taxi. Y si todavía piensas que puedes recurrir a ciertos “trucos" para reducir el alcohol de tu cuerpo para que, si te paran a realizar un control de alcoholemia, no dar positivo, estás realmente equivocado.

En este vídeo recordamos algunos de esos falsos mitos que, aunque parezca mentira, muchos conductores todavía se creen. Si chupas granos de café, caramelos, baterías de litio, monedas de cobre… o si masticas césped, ¿de verdad crees que esto va a absorber el alcohol que tienes en tu cuerpo? Otros se ponen a hacer deporte, cuando el efecto de un esfuerzo intenso puede ser incluso contraproducente para la salud, otros beben mucha agua, cuando el efecto es apenas significativo.

Falsos mitos para engañar al alcoholímetro: si bebes, no conduzcas (VÍDEO)

Falsos mitos para engañar al alcoholímetro: si bebes, no conduzcas (VÍDEO)

Algunos conductores se toman algunos medicamentos con este objetivo, cuando la propia DGT ha dicho que algunos de éstos incluso incrementan los efectos del alcohol en el cuerpo. Otros, directamente, pasta de dientes o aceite… Y los hay que, al hacer el control de alcoholemia, soplan lentamente, cuando justamente el agente te pide todo lo contrario (lo que podría terminar con su paciencia y con una sanción por no colaboración con las autoridades).

Tú verás… Recuerda que la tasa máxima permitida de alcohol es de 0,25 miligramos por litro de aire expirado. Si se supera, la multa es de 500 euros y 4 puntos menos en el carné de conducir. Aun así, como decíamos, lo mejor es no conducir tras haber ingerido cualquier cantidad de alcohol. ¿Sabes lo que realmente afecta para un positivo en un test de alcoholemia? Aquí te lo contamos.

Las multas por conducir ebrio en coche, bici o patinete eléctrico

Relacionado

Las multas por conducir ebrio en coche, bici o patinete eléctrico

El alcoholímetro inmovilizador: ¿la solución ante conductores ebrios?

Relacionado

El alcoholímetro inmovilizador: ¿la solución ante conductores ebrios?