España asciende al noveno puesto como fabricante mundial

España se ha situado como noveno fabricante mundial de automóviles tras el cierre del primer semestre del año, una posición a la que ha escalado desde el duodécimo lugar en la que estaba al final del ejercicio 2013.

Agencias. Twitter @Autopista_es

España asciende al noveno puesto como fabricante mundial
España asciende al noveno puesto como fabricante mundial

El dato ha sido revelado por el vicepresidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), Mario Armero, en el segundo foro organizado junto con la consultora PWC, para debatir sobre el estado de la industria del automóvil.

Este retorno al Top-10 mundial de los países fabricantes de vehículos se debe a una producción de 1.293.000 unidades, un 11,85 por ciento más sobre el mismo periodo de 2013, con una exportación de 1.079.000 unidades, un 8,13 por ciento más que en el año anterior, con un cuota sobre la producción del 84 por ciento.

La previsión de producción para 2014 anunciada por Mario Armero se sitúa en 2,4 millones de unidades, que ha fijado para el ejercicio 2015 una previsión de producción de 2,6 millones de unidades, un 8 por ciento más que este año.

Con estas cifras está cada vez más cerca el objetivo de superar los 3 millones de unidades producidas por la industria española del automóvil, lo que le haría subir en el ránking mundial alguna posición más.

España es el único país que ha realizado un avance tan relevante de posiciones en el ránking mundial, ha asegurado Armero, en referencia a la novena posición lograda en la primera mitad del año.

Recordó el vicepresidente de Anfac que en los dos últimos años la industria española ha recibido la asignación de producción de 12 nuevos modelos, antes de anunciar que en los dos próximos años se producirán nuevas asignaciones.

Ayer, la secretaria general de Industria, Begoña Cristeto, avanzaba que en los próximos cincos la industria española del automóvil recibirá inversiones por valor de 5.000 millones de euros, con la generación directa de 6.000 empleos y la inducida en la industria auxiliar de otros 25.000.

Mario Armero hizo hincapié en la necesidad de seguir con el ciclo reformista del Gobierno para alcanzar cotas y objetivos más altos y llegar a cumplir con los objetivos del plan 3 millones.

El vicepresidente de Anfac también explicó que gracias a los Planes PIVE y PIMA Aire, España se ha situado en la decimoquinta posición del mercado mundial, remontando tres posiciones, y el objetivo en este caso es también regresar a una posición entre los diez de mayores ventas mundiales. Armero, además, consideró necesario los vehículos industriales sean integrados en estos planes.

Armero explicó que la previsión de los fabricantes es que en 2015, con los planes de incentivos a la compra para renovar el parque automovilístico con vehículos más eficientes, la recuperación económica y la reforma fiscal, se supere el millón de unidades vendidas.

En relación al comercio exterior, Armero concluyó que mientras las exportaciones españolas del automóvil representan el 1,7 por ciento en el comercio mundial, las exportaciones de vehículos representan el 4 por ciento en las exportaciones mundiales de vehículos, 2,5 veces más.