El Ministerio de Hacienda ya estudia una próxima reforma en los impuestos que se aplican a los coches en España. Así lo hemos podido conocer ya gracias a una información de la agencia Europa Press, que explica la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) a través de un nuevo borrador que ya habría elaborado el nuevo Ejecutivo con el objetivo de introducir nuevas medidas que reduzcan pronto el impacto de la movilidad en el medio ambiente.
Dentro de este documento de reformas, el Gobierno se plantearía ya nuevas actuaciones con vistas a renovar el parque automovilístico, un plan de impulso al coche eléctrico y a la infraestructura de carga, pero, sobre todo, una reforma de buena parte de los impuestos que afectan a los automóviles. ¿Y cuáles son? Pues, en primer lugar, los impuestos de matriculación y de circulación serían los primeros que se contemplarían.
A revisión el Impuesto de circulación...
Entrando primero al impuesto de circulación, el que tienen incidencia en mayor medida, Hacienda se encarga de la recaudación junto a las entidades locales, por eso desde el Gobierno consideraría importante revisar los criterios de la actual tasa. La propuesta contemplada en el borrador incluiría así su próxima vinculación a las normativas Euro de los motores o, incluso, a las etiquetas medioambientales de la DGT. De este modo se gravaría una mayor cuantía a los vehículos más contaminantes, es decir, a los más antiguos por regla general.
Y el de matriculación
En segundo lugar, Hacienda también estaría valorando ya reformar el impuesto de matriculación actualizando, al mismo tiempo, los umbrales de emisiones de CO2 que actualmente determinan esta tasa. Si originariamente los 120 g/km han marcado qué coches pagaban y cuáles quedaban exentos, hoy la realidad es que con los nuevos motores hasta el 74% de los coches nuevos que se matriculan están ya exentos.
De establecer un nuevo límite que, podría afectar sobre todo a los vehículos tradicionales de combustión, esta actualización del impuesto de matriculación serviría en gran medida para equiparar todo lo posible el precio final entre los coches eléctricos y los de combustión, elevando el precio de estos últimos. Según informa Europa Press, el borrador del PNIEC asegura expresamente que “la electrificación masiva del parque de vehículos solo se conseguirá cuando se alcance la paridad de precio entre vehículos eléctricos y de combustión".