¿Cuánto pagarías más por un coche autónomo? Lo que opinan los conductores…

Solo uno de cada cuatro consumidores se compraría un coche autónomo en los próximos 12 meses, pero sorprende saber lo que estarían dispuestos a pagar por él.

Marina Gª del Castillo

¿Cuánto pagarías más por un coche autónomo? Lo que opinan los conductores…
¿Cuánto pagarías más por un coche autónomo? Lo que opinan los conductores…

Pese al gran interés que suscita el coche autónomo entre los potenciales usuarios de este tipo de vehículos, lo cierto es que persiste cierto grado de incertidumbre y preocupación, sobre todo, respecto a su seguridad. Aun así, un 56% de los consumidores está dispuesto a pagar hasta un 20% más por un coche autónomo que por uno convencional, según revela un estudio del instituto de investigaciones Capgemini.

Dicho estudio ha sido elaborado a partir de 5.538 encuestas a consumidores de Alemania, Francia, Reino Unido, Suecia, China y EEUU en diciembre de 2018, y entrevistas a 280 ejecutivos de empresas fabricantes de automóviles, proveedores y tecnológicas.

El estudio también señala que en la actualidad solamente uno de cada cuatro consumidores optaría por un coche autónomo a 12 meses vistas, pero que esta preferencia se duplica de cara a los próximos cinco años, pasando del 25% al 52%.

Pros y contras del coche autónomo

Según el estudio, entre los puntos fuera que los consumidores encuentran en este tipo de vehículo se encuentran un consumo más eficiente de combustible (73%), la reducción de emisiones contaminantes (71%) y el ahorro de tiempo (50%).

Frente a ello, Capgemini señala que la compra o uso de un vehículo autónomo estará sujeta, entre otros factores, a la seguridad del vehículo (73%) y a la seguridad de sus sistemas (72%) frente a hackers, por ejemplo.

Un 59% de las personas encuestadas afirma que se sentiría cómoda si un coche de este tipo realizase recados en su lugar. Más de la mitad (54%) confiaría a un vehículo autónomo la tarea de recoger o llevar a casa a amigos o familiares que no conduzcan, mientras que un 50% espera que estos coches les ayuden a ganar tiempo para poder realizar actividades sociales, de ocio, trabajo o disfrutar del viaje sin conducir.

Por otro lado, Capgemini identifica en su estudio dos grupos específicos de consumidores especialmente propensos a confiar su movilidad a la conducción autónoma, los consumidores chinos y los jóvenes “millennials". Las respuestas en China son más positivas y menos negativas (53% y un 12%, respectivamente), mientras que las personas con edades por debajo de 35 años de áreas urbanas se muestran más receptivas a confiar en este tipo de vehículos.

Uno de cada tres coches será autónomo en 2030

Relacionado

Uno de cada tres coches será autónomo en 2030

El hackeo de los coches autónomos podría llevar el caos a las grandes ciudades

Relacionado

El hackeo de los coches autónomos podría llevar el caos a las grandes ciudades