La compra de un coche de segunda mano supone una inversión económica menor que la destinada a adquirir uno nuevo, pero aun así el montante es considerable: 12.014 euros de media cuesta un turismo de ocasión en España. Los datos están facilitados por la Asociación nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove) a cierre de octubre de este año. Madrid es la comunidad donde los V.O. son más caros, 13.411 euros de media, mientras que Canarias es la más barata, 10.555 euros de media.
Los coches más baratos, los más demandados
La mayoría de los coches de segunda mano vendidos en el mes de octubre costaban menos de 3.000 euros. La franja comprendida entre los 10.000 y los 15.000 euros de precio coparon la segunda posición en las ventas, mientras que los coches de entre 10.000 y 15.000 euros fueron los terceros más comprados, seguidos de los de entre 3.000 y 6.000 euros.
En cuanto al mercado de segunda mano de vehículos comerciales, el precio medio de las furgonetas usadas fue de 10.586 euros en octubre. El 40 por ciento de las que se vendieron costó menos de 6.000 euros pero, por volumen, las de menos de 3.000 euros fueron las más demandadas.
Los V.O. más vendidos, los de más de 10 años
Respecto a la edad, una preocupación constante de Ancove, en octubre se comercializaron 130.139 vehículos de más de 10 años, lo que supone el 56,94 por ciento de las ventas del mes. En el acumulado del año, la cifra de este tipo de vehículos asciende a 1.178.345 unidades (59,96 por ciento del total).
Además, durante octubre los vehículos con menos de tres años aumentaron un 30 por ciento sus ventas. Por su parte, las transferencias de kilómetro cero fueron 18.564, lo que supone un 51,2 por ciento más: el motivo, la normativa WLTP.
1.965.280 vehículos de segunda mano
En los diez medes que llevamos de año, se han vendido en España 1.965.280 vehículos de segunda mano, lo que supone un 7,4 por ciento más respecto al mismo periodo del año pasado. De ellos, 1.694.899 fueron turismos y SUV, que aumentaron un 7,7 por ciento; los comerciales ligeros también subieron sus ventas: 270.381 unidades, un 5,3 por ciento más.
En el acumulado de enero a octubre se han vendido 135.314 matriculaciones tácticas; de ellas, 120.242 fueron turismos y 15.072 furgonetas. Para Ancove este es un dato preocupante, “las automatriculaciones han aumentado en los diez primeros meses un 30 por ciento, muy por encima del conjunto del mercado. Estas ventas, que legalmente se incluyen dentro del mercado de ocasión, en realidad son kilómetro cero y compiten contra unidades nuevas, desvirtuando el mercado de ocasión. Descontando este efecto, se mostraría un mayor debilitamiento en las compras, lo que hace pensar que se empieza a agotar el efecto de la recuperación económica", apunta Elías Iglesias, presidente de Ancove.