Comarth: la marca española de coches más polifacética... y menos conocida

La firma española Comarth es un referente en pequeños vehículos eléctricos para todo tipo de usos. Sin embargo, su existencia para el gran público es casi desconocida.

Alberto de la Torre. Twitter: @autopista_es

Comarth: la marca española de coches más polifacética... y menos conocida
Comarth: la marca española de coches más polifacética... y menos conocida

Con la mayoría de edad recién cumplida, Comarth trata de hacerse fuerte en el mercado de los eléctricos. Esta empresa murciana fue fundada en 1999 por José Antonio Martínez, quien decidió embarcarse en la fabricación de automóviles con dos pequeños deportivos. Sin embargo, la firma ha dado un giro hacia el mundo de los eléctricos, donde tienen gran aceptación tanto en empresas de nuestro país como extranjeras.

Al igual que muchos otros sueños, Comarth nació con la creación de su Comarth S1 y Comarth Xtamy, dos pequeños deportivos muy divertidos que montaban motor Ford y que tenían su punto fuerte en lo ágiles que podían llegar a ser. Se trataba de dos biplazas que con apenas 700 kg de peso contenían un motor de 90 CV o 125 CV, prometiendo tandas muy animadas en los circuitos.

Sin embargo, con el paso del tiempo el negocio acabó tomando otro rumbo. La fabricación casi artesana de estos descapotables dio paso a los vehículos eléctricos, un tipo de automóvil en el que ahora centran todos sus esfuerzos. Comarth ha sabido reinventarse para adaptarse al mundo actual y lo ha hecho tan bien que, ahora mismo, son referencia para muchas otras marcas, con vehículos totalmente eléctricos muy polivalentes.

Presente y futuro

Comarth ha creado una serie de automóviles pensados como herramienta de trabajo, para ocio o pequeños autobuses para empresas dedicadas al turismo. La firma murciana ha conseguido la adjudicación del reparto de Correos en Francia y España, gracias a una transformación de su CrossRider, un vehículo pensado para el día a día que, incluso, tiene una versión deportiva.

A estos modelos hay que sumar el T-Truck, un pequeño camión muy requerido por algunas empresas para cargar materiales o hacer repartos, y el T-Bus, un eléctrico con capacidad para ocho pasajeros (más el conductor) con autonomía para 200 km y demandado por negocios relacionados con el turismo y el golf.

Murciana, pero con vistas al extranjero

A día de hoy, la participación en la empresa de su dueño ha disminuido sensiblemente, contando con el 13 por ciento de las acciones, después de que un grupo francés y Fagor entraran en el accionariado de la firma murciana. Pese a ello, Comarth sigue fabricando en Murcia y tiene a Francia y Noruega como algunos de sus principales mercados. Incluso, el Rey Felipe VI cuenta con uno de estos pequeños automóviles.

También te puede interesar:

Fagor y Comarth abren una planta en Euskadi

Así es el Comarth Xtamy

¿Cuáles son los países donde más triunfan los eléctricos?