La Gran Vía de Madrid, peatonal durante todas las Navidades

El Ayuntamiento de Madrid cerrará al tráfico privado la Gran Vía durante las Navidades y sólo permitirá el paso del transporte público y las bicicletas.

Alberto de la Torre. Twitter: @autopista_es

La Gran Vía de Madrid, peatonal durante todas las Navidades
La Gran Vía de Madrid, peatonal durante todas las Navidades

Tras la prueba realizada el año pasado, el Ayuntamiento de Madrid ha decidido cerrar la Gran Vía de la ciudad al tráfico privado durante las Navidades. El proyecto será el mismo que el de 2016, por lo que quedarán libres dos carriles en cada sentido por lo que por uno de ellos podrán circular los autobuses públicos y las bicicletas y por el otro los vehículos autorizados.

La intención del Consistorio es facilitar a los viandantes su paso por la arteria madrileña, pues la gran afluencia de turistas y las compras propias de esa época del año saturan unas aceras que a modo de ver de Ahora Madrid son insuficientes. Por ello, la medida se mantendrá pasadas las festividades hasta el comienzo de las obras de remodelación de la calle.

El tráfico privado estará prohibido en la Gran Vía a partir de las Navidades de este año, ya que las obras comenzarán “entre 15 días y un mes después”, en palabras de José Manuel Calvo, delegado de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento. Por ello, aprovecharán este periodo para que las empresas encargadas de la obra se puedan mover con mayor facilidad.

La obra, presupuestada en cinco millones de euros, tiene el objetivo de reducir el paso de los vehículos a una quinta parte de los que circulan actualmente, pasando de 50.000 a 10.000 coches diarios y está enmarcada dentro del plan del gobierno de la ciudad para reducir la contaminación y los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2).

Más amable, verde y peatonal

Además, a partir de junio de 2018, la Gran Vía madrileña pasará a formar parte de la nueva área de prioridad residencial del Centro, por lo que por ella sólo podrá circular el transporte público, los vecinos de la misma y vehículos autorizados, como los proveedores de las tiendas de la calle.

De esta manera, la nueva Gran Vía será “mucho más amable, muy verde y con espacios para sentarse y para dar prioridad a los peatones”, ha remarcado Calvo, quien ha insistido en que los ciudadanos tendrán que buscarse alternativas en el futuro.

También te puede interesar:

Madrid cerrará el tráfico en el centro en 2018

Fomento anuncia un nuevo carril exprés inteligente en Madrid

Los taxis de Madrid sólo podrán ser ecológicos: todas las claves