El objetivo es que en el año 2023 se hayan quitado de la circulación todos los taxis contaminantes. Para ello, a partir del año que viene, concretamente desde el 1 de enero de 2018, cualquier vehículo que se sume a la flota de taxis en Madrid deberá ser ecológico, es decir, o ECO (híbridos no enchufables, híbridos enchufables con autonomía de menos de 40 km, de gas natural GNC y GNL y de gas licuado de petróleo GLP) o Cero Emisiones (eléctricos y de pila de combustible). Sólo quedarán exentos los vehículos adaptados a personas con movilidad reducida.
Cada año se renuevan 2.500 taxis, cuya flota actual en Madrid está compuesta por 15.723 coches, de los cuales 10.175 están propulsados por Diesel. En total, los vehículos destinados al transporte de viajeros suman el 4,9 por ciento de la flota total de Madrid. Sin embargo, suponen el 10,9 por ciento de los recorridos en el interior de la M-30 y originan el 9,3 por ciento de las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) y el 8,8 por ciento de las de dióxido de carbono (CO2) procedentes del tráfico rodado en la almendra central.
Para facilitar esta medida, la autorización previa de modelos de automóvil por parte del Ayuntamiento de Manuela Carmena, que hasta ahora era preceptiva, pasará a ser opcional. “Cualquier titular de licencia puede presentar cualquier vehículo del mercado, aunque no esté autorizado, siempre que cumpla las dimensiones mínimas y límites de emisión”, según uno de los portavoces municipales.
Adicionalmente, el Ayuntamiento convocará anualmente un programa de subvenciones que serán compatibles con las que conceden otras Administraciones . Este año, la partida reservada a este fin ha sido de 1,5 millones de euros, con ayudas de hasta 3.000 euros por conductor. Además, se suprimirá la cuota tributaria de autorización de uso para los nuevos modelos ECO y Cero Emisiones, que puede suponer un desembolso de hasta 3.738 euros.
Aparcar en zona azul
Como medida adicional, el Ayuntamiento de Manuela Carmena también va a tratar de reducir el gran número de viajes que realizan los taxis vacíos. Así, a partir del año que viene se les permitirá aparcar en las zonas azules del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), siempre y cuando el conductor esté dentro y con la luz verde encendida. Además, se aumentará en un 15 por ciento el número de plazas habilitadas en paradas específicas.
También te puede interesar
Daimler invertirá en taxis y coches voladores
El SUV Hyundai ix35 de hidrógeno, el nuevo taxi en París
Plan A de Madrid: uno de cada tres coches no podrá entrar al centro