Como cada año por estas fechas, llegan las comidas y las cenas pre-navideñas, las celebraciones, las reuniones familiares… y, claro, también el aumento de consumo de alcohol. Y como cada año también por estas fechas la Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha una nueva campaña de concienciación y control. En esta ocasión, entre el 11 y el 17 de diciembre los Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil realizarán más de 20.000 pruebas diarias de alcohol y drogas a conductores.
Estos nuevos controles anunciados por la DGT, que forman asimismo parte de una campaña desarrollada de forma simultánea en 25 países europeos a través de la Organización Internacional de Policías de Tráfico (TISPOL), se efectuarán a cualquier hora del día y en todo tipo de vías con el objetivo de frenar un factor de riesgo causante de casi un tercio de los accidentes mortales en carreteras. Pero, ¿cómo se realizan los controles? ¿Qué sustancias exactamente se detectan? Un Agente de Tráfico nos lo cuenta directamente a continuación.
En las pruebas que realiza la AT @guardiacivil en #carretera en la #CampañaControl #AlcoholyOtrasDrogas, estas son las drogas que se detectan con el test de saliva pic.twitter.com/H3ksWt7ivF
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) 11 de diciembre de 2017
Los efectos de las sustancias psicoativas
Ya lo hemos escuchado: cocaína, opiáceos, THC (o tetrahidrocannabinol, el principal constituyente psicoactivo del cannabis), metanfetaminas y anfetaminas. Son las 5 sustancias detectadas, a parte del alcohol, en los controles anti drogra de la DGT en carretera. Controles que tienen una duración de unos 4 minutos y medios y que concluyen con un ticket con los resultados y, en caso de positivo, con el correspondiente boletín de denuncia.
Hay que tener en cuenta que, según datos de la DGT, hasta un 43 por ciento de los 589 conductores fallecidos y analizados por el Instituto Nacional de Toxicología dieron presencia en sangre de alcohol, drogas o psicofármacos. Preocupante realidad causante, según el Observatorio Europeo de Seguridad Vial (ERSO) del 25 por ciento de las muertes en carretera en Europa. De igual modo, el último estudio de prevalencia de sustancias psicoactivas en conductores (EDAP), realizado por la DGT en 2015, confirma que 12 de cada 100 conductores circula tras haber ingerido algún tipo de droga o alcohol.
Aprovechando la nueva campaña, que se efectuará gracias a la adquisición de más medios materiales como furgonetas o detectores móviles, la DGT también quiere recordar estos días cuáles son los efectos que producen en la conducción todos los tipos de droga, ya que los del alcohol son en general más conocidos. Lo verás en el siguiente cuadro:
También te puede interesar:
Un juez considera inconstitucionales las multas por conducir tras consumir drogas
Los reincidentes por alcohol y drogas serán remitidos a autoridades sanitarias